Publicidad

Seguridad municipal: no a costa de los trabajadores

Publicidad
Por: Eduardo Pastene


Señor Director:

El proyecto de ley ingresado por el Ejecutivo mediante el Mensaje Nº 15.940-25, que busca fortalecer el rol de los municipios en la prevención del delito, representa sin duda un reconocimiento al trabajo que desde hace años venimos realizando los funcionarios municipales. Sin embargo, como Presidente Nacional de UFEMUCH, me veo en la obligación de advertir que dicho proyecto, en su actual formulación, se queda corto y podría incluso agravar la precariedad laboral en los territorios.

Se crean nuevas funciones y exigencias sin garantizar financiamiento suficiente, sin profesionalizar adecuadamente los equipos ni proteger a quienes estarán en la primera línea. La figura de los futuros “Inspectores de Seguridad Municipal” es un ejemplo claro: se espera que asuman tareas de alto riesgo sin capacitación especializada, sin acceso a información sensible ni respaldo legal adecuado.

Además, las medidas de protección laboral resultan débiles o meramente declarativas. Sin protocolos obligatorios ni seguros proporcionales al riesgo, se deja a los trabajadores municipales en la indefensión. Y todo esto con un presupuesto marginal que no permite fortalecer dotaciones ni adquirir equipamiento real.

Valoramos el avance institucional que significa reconocer el rol preventivo de los municipios, pero insistimos: no puede hacerse a costa de quienes ya trabajan con compromiso y vocación en los territorios. La seguridad pública debe construirse con dignidad laboral, participación gremial y recursos permanentes.

Atentamente,

Eduardo Pastene

Presidente Nacional UFEMUCH

Publicidad