Publicidad
Por una agricultura más sustentable y resiliente Opinión

Por una agricultura más sustentable y resiliente

Publicidad
Andrea García Lizama
Por : Andrea García Lizama Directora de Odepa
Ver Más

El objetivo del plan es proponer un conjunto de acciones y medidas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel sectorial, de manera de contribuir a las metas nacionales de mitigación al 2030.


En virtud del acto de entrega a las autoridades del Informe del Comité de Carbono Neutralidad y Resiliencia realizado el miércoles 9 de octubre, desde el Ministerio de Agricultura y como integrantes de la secretaria técnica de esta iniciativa, agradecemos el trabajo realizado por el Comité compuesto por representantes del sector privado, la academia y la sociedad civil.

El informe de recomendaciones es el resultado de una instancia de trabajo transversal que potencia y respalda diferentes iniciativas que ya se encuentran en marcha y da paso a nuevas oportunidades para el trabajo que el sector privado puede realizar e impulsar, así como en el desarrollo de políticas públicas que aporten a la gestión climática del sector silvoagropecuario.

En este contexto, quisiera relevar un hito específico en ese camino, como fue la reciente aprobación del Plan Sectorial de Mitigación al Cambio Climático por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Este Plan, elaborado por el Ministerio de Agricultura, a través de Odepa, y en colaboración con los servicios del ministerio, es el primer plan sectorial de mitigación, y único a la fecha, en ser presentado y aprobado por unanimidad en el Consejo bajo los lineamientos de la Ley Marco de Cambio Climático.

El objetivo del plan es proponer un conjunto de acciones y medidas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel sectorial, de manera de contribuir a las metas nacionales de mitigación al 2030. Las medidas propuestas abordan las principales fuentes de emisiones sectoriales e incluyen acciones relativas a la gestión de estiércol en ganadería porcina y bovina, el uso eficiente de fertilizantes nitrogenados, reducción de metano en ganadería y arroz, así como la reducción de quemas agrícolas.

El plan de mitigación sectorial, en conjunto con el plan de adaptación, aprobado en junio de este año, constituyen la hoja de ruta para enfrentar los desafíos del cambio climático en un sector altamente vulnerable a sus efectos.

Por otro lado, estos planes en conjunto con otros instrumentos desarrollados desde Odepa, como la Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, ofrecen una estrategia integral robusta para abordar los principales desafíos de la agricultura de manera coherente y en línea con los compromisos nacionales e internacionales.

Invitamos a la ciudadanía, a los agricultores, agricultoras y a los diferentes actores que son parte del proceso de producción de alimentos a conocer e involucrarse en esta estrategia integral. Tenemos el convencimiento de que el trabajo colaborativo nos permitirá posicionar a la agricultura como un sector clave en la lucha contra el cambio climático, ofreciendo soluciones innovadoras y basadas en la naturaleza, al mismo tiempo que fortalecemos la resiliencia del sector y la seguridad alimentaria de la población.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad