Publicidad

MOP lanzó hoy su Libro BlancoÂ… y lo entregará a la justicia

Publicidad

Se trata de un "documento de contexto" en cuya elaboración no participaron las personas que más conocieron el sistema de concesiones y de pago de sobresueldos. Por esto, se adelanta que el informe -de 90 páginas y titulado "Sistema de Concesiones 1990-2003"- poco o nada servirá a las defensas de quienes están procesados por la jueza Chevesich.


El ministerio de Obras Públicas entregó esta mañana los contenidos del informe sobre el funcionamiento del sistema de concesiones, en el cual se detalla el origen de los sobresueldos en esa repartición. El documento, será puesto a disposición de la justicia, aun cuando no se trata de una defensa de quienes idearon el sistema, sino más bien de una explicación respecto a cómo funcionó el sistema desde su creación.



El texto, que ha sido llamado "El libro blanco del MOP" pero que en realidad lleva por título "Sistema de concesiones 1990-2003, fue presentado por el ministro de Obras Públicas y Transportes, Javier Etcheberry, y el ministro del Interior, José Miguel Insulza.



La presencia de esta última autoridad ha sido vinculada al interés de Etcheberry de no asumir en soledad los costos de sincerar las acciones, algunas de ellas consideradas delito por los tribunales, que se llevaron a cabo durante el período.



El libro -de carácter público- es un documento donde se explica el funcionamiento del sistema de concesiones desde su nacimiento hasta estos últimos meses.



Incorpora -se informó en el ministerio- las cualidades y debilidades de la unidad, y aborda su desarrollo en el ámbito legal, administrativo, de recursos humanos e inversiones. También especifica la cantidad de personas con la que funcionó la unidad en un comienzo y cómo el personal fue creciendo en el transcurso de los años. En definitiva, las razones por las cuales se necesitó generar recursos que el Estado no entregó.



Resumiendo, según indicó una fuente del MOP, el informe es "un documento de contexto".



Documento no servirá a procesados



Distintas fuentes de la cartera han coincidido en señalar que el documento probablemente "no llenará las expectativas" de los medios de comunicación y que, al tratarse de una elaboración no pensada desde el punto de vista judicial, poco servirá para las defensas de quienes idearon el sistema de pagos de sobresueldos, a través de empresas como GATE o mediante la realización de estudios encargados a departamentos de la Universidad de Chile.



Esta fue una de las hipótesis que se barajó desde un comienzo respecto al sentido de la elaboración, cuyo anuncio estuvo contextualizado por los numerosos procesamientos que sumaba la justicia en contra de ex autoridades del ministerio, ejecutivos de consultoras que se vincularon al sistema a través de los aportes a la empresa de Héctor Peña Véliz (abultando los contratos), y funcionarios de la Casa de Bello que, a través del Ciade, cancelaron sobresueldos por estudios cuya efectiva realización cuestionaron los tribunales en primera instancia.



Eso sí, se dijo en el ministerio, el documento será puesto a disposición de la ministra que investiga las irregularidades en el MOP, Gloria Ana Chevesich.



La confección del texto enfrentó dificultades de orden técnico, pues el ministro Etcheberry no quiso incorporar al equipo de trabajo a personas que manejaron el sistema al dedillo. De la amplia lista (la mayoría se encuentra hoy fuera del MOP), sólo requirió ayuda del actual subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz, y de la directora de Planeamiento, Dolores Rufián.



Artículos relacionados:



Insulza y Etcheberry reconocen ‘debilidades’ en el sistema de concesiones



Vea el Libro Blanco del MOP

Publicidad