Publicidad

Presidenciables DC: ¿Quién gana con la bajada de Eduardo Frei?

Publicidad

Si bien el senador vitalicio abandonó la carrera presidencial en medio de un mutismo absoluto, allegados a Alvear creen que su decisión la beneficiará tomando en cuenta el número de delegados que estarían con ella. Pero los colorines creen que al pedir Frei elección universal le dio a Zaldívar un valioso tiempo.


La Junta Nacional de la DC se realizará en sólo siete días y los ánimos ya están al rojo vivo en la tienda de la flecha roja. Prueba de ello es la fuerza y convicción de las últimas declaraciones de los dos presidenciables DC que quedan en pugna, Adolfo Zaldívar y Soledad Alvear, y los rápidos y bruscos realineamientos en el sector freísta en cuanto se supo que el mandatario había decidido deponer sus ambiciones de llegar nuevamente a La Moneda.



En ese plano, es indudable que el escenario al interior de la Democracia Cristiana ha girado en 180 grados tras conocerse el martes el pronunciamiento de Eduardo Frei Ruiz Tagle de bajarse de la carrera presidencial, cuando sólo un día antes su esposa Marta Larraechea decía que su esposo aún no había decidido nada al respecto y se seguían promoviendo los encuentros con profesionales que al parecer apuntalaban su proyecto político.



Lo concreto es que esta acción, la renuncia de Frei de seguir en carrera para convertirse en abanderado de la Falange de cara a las próximas elecciones presidenciales, ha desatado un complejo debate respecto de quién es el real beneficiado con la última jugada del senador vitalicio y ex Presidente.



Aguas revueltas



Su movida, como era previsible, a pocos días de que se realice la Junta, que está programada para el 14, 15 y 16 del presente mes, ha revuelto las aguas en los estados mayores de las candidaturas de Alvear y Zaldívar, quienes ya se encuentran en franco y abierto desacuerdo sobre cuándo y cuál será el mecanismo finalmente concordado para elegir al presidenciable de sus filas. Aunque públicamente se da por sentado que todo deberá definirse en un plazo que no debe exceder el próximo fin de semana.



En esa línea, los partidarios de la ex ministra de Relaciones Exteriores y de Justicia ya tiraron su cartas y se encuentran trabajando a full en la recolección de votos de los miembros de la Junta que estaban con Frei, pero con la tranquilidad que les da el hecho de contar con el apoyo de varios parlamentarios freístas que han comprometido su respaldo a la Chol.



La que dijo, por otra parte, que le hubiera encantado una elección universal (es decir, realizado por el conjunto de los militantes), tal como planteó Frei, pero que ya no había tiempo para implementar esta alternativa que exige purgar padrones y poner en rodaje un mecanismo que puede generar serios desgarros internos.



Ansiedad versus ritmo más pausado



De la misma manera, los alvearistas han enfocado su discurso en tratar de acelerar a toda costa la elección del candidato DC, que a su vez deberá vérselas luego con la abanderada del PS-PPD Michelle Bachelet, en un marco en el que aún no está claro si habrá primarias o algún otro tipo de avenimiento amistoso, que implique asegurar cupos parlamentarios a la hora de las grandes decisiones.



En todo caso, tanto los partidarios de Alvear como los de Zaldívar están conscientes de que en ninguna parte está escrito que las definiciones internas de la DC necesariamente deban resolverse en una semana. Como susurran casi en secreto algunas fuentes parlamentarias «no es un hecho» que esto tenga que darse en forma forzada de esta manera.



Y cada uno hace lo suyo: los alvearistas se desesperan alegando que se le está dando ventaja a Bachelet al no tener aún candidato propio, y los colorines juegan con la ansiedad que domina a sus contrincantes.



En tanto, mientras la hora decisiva todavía no llega, los partidarios de Adolfo Zaldívar creen que la renuncia de Frei a la carrera presidencial constituye un aporte para el senador colorín en su ambición de llegar a La Moneda, puesto que entre las palabras que ocupó Frei al anunciar su bajada figura el «consenso» como una herramienta indispensable para que el representante DC no sólo triunfe al momento «de enfrentarse a Bachelet, sino que también ante Lavín».



De la misma manera, al tratar de explicar el impacto positivo que tuvo la decisión del ex presidente en su favor, senadores y diputados cercanos a Adolfo, comentan de forma reservada que al plantear como mecanismo la opción «un militante, un voto» se abre una gran puerta para las aspiraciones del presidente de la Falange.



No hay que olvidar que éste cuenta con un fuerte apoyo en las bases al expresar de alguna manera el sentimiento de una gran masa de democratacristianos que no se han visto favorecidos con cargos ni otros privilegios durante los gobiernos de la Concertación, como sí se percibe que lo han hecho los integrantes del «gutismo» que forman parte del establishment partidario.



Colorines sacan cuentas alegres



En esa línea, el vicepresidente DC, Hosain Sabag, un alfil de los colorines, comentó que el escenario está dividido, por lo que es necesario que la gente que se elija en la DC, cuente con un amplio apoyo «ya sea a través de la Junta o en otra instancia».



Asimismo, otro parlamentario, que prefirió mantener su identidad en secreto, indicó que según sondeos hechos en estas últimas semanas «Zaldívar gana con el apoyo de las bases, por poco, pero gana», lo que revalida la teoría de «un militante, un voto».



Como sea, el ganar por poco podría ser también una victoria a lo Pirro para los colorines, pues haría que su campeón llegara muy debilitado y con escasa legitimación a la justa definitiva que lo pondrá cara a cara con una robustecida Michelle Bachelet. Lo cual podría derivar hacia dos escenarios: un regreso al pragmatismo político para negociar un acuerdo a corto plazo con el PS-PPD, dando por zanjadas las diferencias con buena voluntad y «cambio de figuritas», o extremar la tesis del «camino propio», que eventualmente podría conducir, en el caso más extremo, a una ruptura del bloque gobernante.



Ahora bien, respecto de la demora en la definición de la DC, los parlamentarios cercanos a Zaldívar están conscientes de que mientras más días pasen «más posibilidades tendrá Adolfo». Apuestan a que la presión política por la postergación del lanzamiento de las campañas no será soportada por Soledad Alvear, quien en estos momentos no tiene espacio para posicionar su figura ni en el gobierno ni en las instancias partidarias, y está obligado a recorrer el país para concitar respaldo de las bases.



En tanto, entre los partidarios de la Chol, como es el caso de la diputada María Eugenia Mella creen que, definitivamente, el apoyo del senador vitalicio será traspasado a Soledad Alvear, tal como lo han señalado varios diputados freístas. De igual forma, fustigando los argumentos de los colorines, la diputada Mella advirtió que el supuesto apoyo de las bases y delegados a Adolfo no es real, aunque se muestren listas que así lo aseguren.



Asimismo, respecto de una reunión realizada en Quillota durante la semana, en la que se habría brindado apoyo a la postulación del líder colorín, Mella aclaró que de los 50 delegados mencionados sólo habían 36, de los cuales «muchos de ellos están con Soledad Alvear». «No se puede considerar la lista de asistencia al cónclave como un respaldo a ciegas porque la reunión fue citada para un análisis de las elecciones con el presidente del partido» concluyó.



Libertad de acción: ¿apoyo velado?



Por su parte, el diputado freísta, Jorge Burgos, tras ser consultado directamente en relación a quién se beneficiaría con la bajada de Frei, comentó que el ex presidente dejó a todos sus partidarios en libertad de acción, situación que él interpreta como un apoyo velado a Soledad Alvear, «puesto que la mayoría de nuestro sector -añadió Burgos- así lo ha señalado a viva voz».



«De las personas que conozco que estaban con Eduardo el 80 por ciento va hacer lo mismo que yo, va a estar con Soledad Alvear», agregó Burgos.



Ahora bien, respecto de los tiempos, Burgos expresó que el mecanismo «un militante, un voto» para determinar al presidenciable DC sólo retrasará en su fortalecimiento a la colectividad. «Un militante, un voto es democrático, pero la Junta también lo es. Con ese mecanismo nos demoraríamos más y la DC no tiene más tiempo para esperar», afirmó el parlamentario.



En tanto, el candidato a la presidencia de la Cámara, el ex «chascón» y actual colorín Gabriel Ascencio, comentó que en cuanto a votación en la Junta Soledad Alvear se encuentra ligeramente aventajada, pero evaluando los programas y proyectos de país Adolfo «tiene supremacía», anticipando además que «los votos de Frei se irán con Zaldívar».







Artículos relacionados



Presidente de la DC valoró los gestos de senador Eduardo Frei



Carta del senador Eduardo Frei a Adolfo Zaldívar



Senador Eduardo Frei se baja de la carrera presidencial

Publicidad