Forenses insisten: Cynthia Cortez murió 3 días antes de hallazgo de cuerpo
Los profesionales que elaboraron los dos primeros análisis defenderán sus conclusiones ante la jueza que instruye el proceso. Junto a ello, el extravío y mal uso de muestras desvirtuarían la confesión del único procesado en el caso de la joven valdiviana, quien afirmó haberle dado muerte la noche del 31 de octubre de 2003.
Durante esta semana, los dos primeros médicos forenses que realizaron los análisis al cuerpo de la estudiante valdiviana Cynthia Cortez Pérez defenderán ante la jueza Macarena Rebolledo sus conclusiones referentes a que los restos de la joven tenían una data de muerte inferior a tres días, desde el momento en que fueron encontrados, el 7 de noviembre de 2003.
La joven no habría sido asesinada el mismo día de su desaparición, es decir, la madrugada del 1 de noviembre de ese año durante una fiesta de Hallowen realizada en el campus Isla Teja de la Universidad Austral, según ambos informes.
De esta manera, se derrumbaría la confesión del único inculpado por el homicidio, Luis Carlos Núñez Alveal, ex compañero de Cynhtia Cortez. Según testificó ante la Policía de Investigaciones, la habría asesinado por estrangulación manual la madrugada del evento, pues la universitaria se negó a mantener relaciones sexuales con él.
Guerra de peritajes
Las forenses del Servicio Médico Legal (SML) de Valdivia, Patricia Behne y Patricia Toro, establecieron que el deceso se produjo por asfixia de ejecución mecánica, debido a las lesiones que presentaba en su cuello. Asimismo, basándose en el estado de putrefacción, concluyeron que la data de su muerte era más cercana a la fecha de su hallazgo.
Un segundo informe pericial, confeccionado por el ex tanatólogo del SML Luis Rabanal, afirmó que la joven murió por estrangulamiento provocado por algún objeto contundente, y no por el uso de las manos.
En cuanto a la fecha en la que habría fallecido, el facultativo sostuvo que ésta era inferior a los tres días desde que se encontró su cuerpo, dada el escaso avance en la descomposición de sus tejidos y por las mediciones de sustancias presentes en el humor vítreo de sus globos oculares.
Rabanal fue el mismo facultativo que denunció la pérdida de las muestras de uñas pertenecientes a Cinthya Cortez, las cuales habrían contenido restos de sangre de su agresor. Con esta pequeña cantidad de evidencia, se podría haber identificado el ADN de él o los responsables de su muerte.
Luego de la salida de Rabanal del caso, en medio de una polémica con el director del SML, Oscar Vargas, cinco médicos forenses emitieron un nuevo análisis, esta vez basados sólo en las descripciones hechas por los dos informes anteriores.
De esta forma los profesionales Bernardo Morales, René López, Rosana Ruiz, Irene Levi y Elvira Miranda, afirmaron que Cynthia Cortez falleció seis días antes que sus restos fueran descubiertos en el recinto universitario, semi escondido al interior de una cavidad de tierra natural y con hojas grandes encima.
Pese a que esta hipótesis no concuerda con los dos peritajes anteriores, algo que queda claro es que esta nuevo pronunciamiento forense tampoco concuerda con los dichos de Luis Carlos Núñez, quien luego de salir con libertad bajo fianza ha insistido en que la policía lo presionó para que se inculpara.
Nueva declaración de peritos
Luego de estos pronunciamientos, la titular el Primer Juzgado del Crimen de Valdivia, Macarena Rebolledo, citó a declarar a los médicos que realizaron los primeros dos peritajes, diligencia en que los forenses volverán a defender que la joven no pudo haber fallecido antes de tres días, en razón del estado de putrefacción de sus restos.
Según trascendió por fuentes allegadas al proceso, estos profesionales estiman que el peritaje hecho por el SML de Santiago habría partido del error que la joven permaneció enterrada durante los siete días en que estuvo desaparecida.
«Eso no es efectivo, ella nunca estuvo bajo tierra, sino escondida en una cavidad natural del sector aledaño al río Valdivia y cubierta con hojas cortadas hacía pocas horas y que no pertenecen a la vegetación de ese lugar", señaló una fuente consultada sobre el tema.
Por otra parte, los análisis del humor vítreo de sus córneas serían una prueba irrefutable de su deceso de pocos días, ya que Cynthia no padecía de enfermedades crónicas y su edad tampoco habría influido en alterar dichos resultados.
Datos inéditos
A estos antecedentes se suman dos datos nuevos e importantes. El primero se refiere a la fijación de las livideces cadavéricas que, en el caso de la joven se presentan en la espalda, mientras que ella fue encontrada de cubito lateral (de lado), por lo cual se presume que su cuerpo fue movido, ya que estas marcas se fijan en un período de 12 horas, por lo tanto, debió permanecer en esa posición por lo menos durante ese tiempo.
El segundo dato inédito se relaciona con el manejo negligente de tres cabellos encontrados en el cuerpo de la víctima, los cuales fueron analizados en conjunto y no separadamente, con lo que se perdió la posibilidad de pesquisar los ADN correspondientes. Dos de estos pelos fueron hallados en una mano de la joven, mientras el tercero se halló en su tórax, por lo cual se deduce que corresponderían a él o sus agresores.
_________
Artículos relacionados:
Caso Cynthia Cortez: Acusan de homicidio simple a procesado (20-1-2005)
Caso Cynthia Cortez: Jueza decreta cierre del sumario (29-12-2005)
Caso Cynthia Cortez: Jueza recibe importantes análisis de SML (15-11-2005)