Pamela Jiles hará investigación sobre militares asesinados tras el golpe
Los otros militares es el nombre del texto periodístico que será financiado con tres millones de pesos por el Fondo del Fomento del Libro y la Lectura, y que investiga la muerte de decenas de uniformados que fueron eliminados en Chile por sus propios compañeros de armas durante el régimen de Augusto Pinochet.
Una acelerada, pero risueña Pamela Jiles atiende el teléfono. "Estoy chocha, nunca me había ganado un premio en la vida", explica, todavía sin asimilar lo ocurrido. Anda en otra, a mil. "Estuve toda la tarde ensayando un baile", cuenta, a modo de infidencia. No leyó los diarios ni vio tele porque en estos días lo único que la ocupa es el estreno de su programa "La pluma" en TVO, el lunes que viene; un programa periodístico-erótico, hecho a su total medida.
Paralelamente, afina los últimos detalles de una nueva incursión en la sexualidad, esta vez centrada en lo masculino. No quiere dar detalles, pero adelanta que ya hay fecha de publicación.
Bien podría ser la reina del erotismo criollo. O de la pornografía, como ha dicho ella misma muchas veces. Pero se mueve entre lo lúdico y esencial de esas expresiones, con el hechizo de la literatura, y la vocación inevitable del periodismo. Por eso se ganó un Fondart. Por eso vuelve a tomar la línea investigativa, aunque esta vez pretende fusionarla con sus recién estrenados talentos literarios. Los otros militares es el nombre del proyecto que el Fondart financia, con tres millones de pesos. Su trabajo en este rubro, eso sí, distará mucho de lo lúdico.
Su proyecto se va a escribir ahora, pero en estricto rigor tiene larga data. "Ya desde los tiempos de la revista Análisis hicimos una cobertura sobre todas las situaciones -con resultado de muerte en la mayoría de los casos-, en los que la víctima había sido un militar en servicio activo. Eso es hasta hoy un tema bastante secreto. Yo me dediqué a pesquisar desde esa época todos los casos -que son decenas- de militares en distintas situaciones que no estuvieron dispuestos a participar en un golpe de Estado, aun a costa de su vida. Quizás puede sonar menos heroico, pero vivieron eso increíble, que fue pasar de un lado del pelotón de fusilamiento al otro", explica, sobre el propósito de su libro.
Dentro de todas las historias que conoció, la primera la impresionó profundamente. "Hay un conscripto, que fue el primer caso que cubrí. Hacía su servicio militar en Iquique cuando vino el Golpe y él formó parte del pelotón de fusilamiento de prisioneros políticos. El soldado se negó a participar en esos fusilamientos, por lo cual el oficial a cargo lo pasó al frente, al pelotón de los fusilados. Ese fue el primer caso que recuerdo, y que me conmovió. Entonces apareció para mí este mundo de los militares, que podían ser desde conscriptos hasta altos oficiales. Conocemos el caso del general Bachelet, por ejemplo. Yo quería reconstrir la historia de estos héroes que se negaron a tomar las armas contra su pueblo."
-¿Fueron ajusticiados por sus compañeros de armas?
-Prácticamente en todos los casos. Hay una cantidad de ellos que murieron en situaciones que todavía no están claramente determinadas. Los casos más conocidos son el asesinato del general Prats y la muerte de Bachelet, pero hay gente de todos los rangos y de todas las ramas de las Fuerzas Armadas.
Viene a ser un poco completar el trabajo que hace Fernando Villagrán en su libro Disparen a la bandada , donde se refiere a las muertes que ocurrieron al interior de la Fuerza Aérea.
-Exacto. Sí, es muy interesante el material de Fernando, en su momento leí el libro con mucho interés. Entiendo que además Fernando, entre otras cosas, acopió material que nosotros habíamos escrito durante la dictadura sobre estas situaciones. Yo quiero recoger un conjunto de episodios que muestran que, sin concertarse de ninguna manera y probablemente muertos de miedo, tuvieron un gesto de valentía.
"Murieron sin testigos de su historia"
El trabajo que Pamela quiere hacer es más que el de un simple compilador. Es también una reivindicación a esos hombres que hicieron gala de su entereza en un profundo silencio. "La mayoría de ellos murieron a manos de sus compañeros de armas por negarse a levantarse contra su pueblo y lo hicieron en el más absoluto anonimato. Murieron en total soledad, sin testigos de su historia, de su gesto. Yo creo que murieron pensando que eso nunca se iba a conocer y me parece importante rescatarlo, y rendirles el homenaje que merecen. Conocer sus vidas, saber quiénes eran, cuáles eran sus motivaciones y entenderlos como los patriotas que son esos otros militares."
– ¿Qué sigue en términos logísticos? ¿Tienes que recopilar información o eso ya está hecho y te sientas a escribir?
-Uno presenta un largo y acucioso plan de trabajo sobre el cual tiene que ir dando cuenta progresivamente durante los seis meses que dura este financiamiento. Yo tengo una cantidad de material acopiado, pero me falta otra enorme cantidad. Tengo que completar esta información. Yo no quiero ser pretenciosa, pero de alguna manera se trata de construir la lista de los otros militares, que es algo que no existe. Por lo tanto, es información que hay que ir a buscar a la fuente. Y además de la investigación, quiero hacer un buen libro desde el punto de vista de la escritura. Y todo ese proceso se inicia ahora que tú me has dado la buena noticia.
–Te conocíamos en el periodismo y luego incursionaste en la literatura erótica con muy buenos resultados. ¿Por qué volver al periodismo político, donde inicialmente te conocíamos?
-A mí me parece que lo que voy a hacer en este libro es periodismo de investigación puro y duro. Es el rol más sustancial del periodismo, que es construir historia reciente; una historia que le debemos a estas personas que entregaron la vida. Yo soy una testigo indirecto y tengo la obligación de contar esas historias. Ahora, el periodismo siempre ha sido lo mío y la literatura es un camino reciente, que empecé a recorrer y en el cual pretendo seguir. Además, tengo otro proyecto de libro con una editorial importante, más bien en la línea de los otros anteriores. Pero, bueno, uno tiene multiplicidad de intereses y no está sólo una línea de desarrollo.
Vea además:
Fondart entrega más de 5.600 millones de pesos a proyectos artísticos