Presidente Lagos entregará oficialmente los F-16 a la FACh el 31 de enero
Los cazabombarderos biplaza nuevos, de origen estadounidense, arribarán unos días antes a Iquique. Pero esta no será la única recepción de material bélico que hará el mandatario en estos 73 días que le restan de mandato, ya que el próximo 6 de marzo llegarán a Chile dos fragatas desde Holanda: la Almirante Latorre y la Blanco Encalada, que se sumarán a la escuadra nacional.
En los próximos 73 días de gobierno que le restan al Presidente Ricardo Lagos tendrá variadas actividades con las Fuerzas Armadas, entre las que destaca la entrega de dos aviones F-16 nuevos -los primeros de una partida de diez- a la Fuerza Aérea de Chile y la llegada de dos fragatas adquiridas para la Armada en Holanda. También presidirá la ceremonia de cambio de mando en el Ejército, que se realiza justo un día antes de que finalice su administración.
El 31 de enero será la entrega oficial de dos de los cazabombarderos biplaza nuevos, de origen estadounidense, que la Fach adquirió para renovar a los antiguos Dragonfly A-37. El costo de las 10 naves fue de 650 millones de dólares y su selección comenzó hace nueve años cuando el entonces comandante en jefe de la entidad aérea, general del aire Fernando Rojas Vender, planteó la necesidad de renovar la flota.
En esa oportunidad también se barajaron como posibilidad los F-18 estadonidenses, los Gripen suecos y los Mirage franceses, que quedaron atrás cuando la entonces ministra de Defensa, Michelle Bachelet, confirmó en el año 2002 la compra de los caza fabricados de la Lockeed Martín.
A esta decena de naves nuevas se debe sumar la reciente adquisición de 18 cazabombarderos F-16 de segunda mano a Holanda, cuyas primeras unidades deberán comenzar a llegar a fines del primer semestre a nuestro país.
Iquique los recibirá
La Fuerza Aérea de Estados Unidos será la encargada de entregar oficialmente los aviones a nuestro país y lo más probable es que las naves sean manejadas por pilotos norteamericanos. Sin embargo, como son naves biplaza éstos podrán ir acompañados por oficiales de la FACh, que se encuentran entrenando en el país del norte hace más de un año.
Los aviones, que pueden llevar hasta 21.550 libras, es decir 9.774 kilos de armas, tienen una vida útil de 8.000 horas de vuelo, lo que se traduce en 26 años, si como promedio se usan 25 horas por mes, y llegarán a Iquique a fines de enero.
Ahora, si se hace una analogía un poco forzada se puede decir que mientras los submarinos Scorpene, se demoraron 45 días en llegar a Chile, por razones obvias, las naves sólo tardarán unas 8 horas en arribar a Iquique desde la base de Fort Worth, en Texas Estados Unidos.
Allí y tras ser recepcionadas oficialmente por las autoridades del ministerio de Defensa y la FACh en la capital de la Primera Región, los aparatos deberán ser preparados para emprender vuelo hacia el aeropuerto Arturo Merino Benítez, donde se realizará la ceremonia oficial de entrega que será encabezada por Lagos.
La aeronave, capaz de subir a 60 mil pies en 2 minutos y volar a dos veces la velocidad del sonido, incorpora un avanzado radar, sistemas de navegación de última generación, componentes electrónicos, pantallas de color multifunción en la cabina y diversos sistemas que le permiten operar en cualquier condición de tiempo tanto en el día como en la noche.
Del total de los diez cazas adquiridos por Chile, seis tendrán cabina para un piloto (C) y cuatro para dos pilotos (D). Los expertos opinan que los F-16 estarán en funcionamiento hasta el 2020 en la United States Air Force (USAF) y mas allá del 2030 en manos de sus restantes usuarios. Se estima que constituirá el 56% de la fuerza de combate de la USAF hacia el 2010.
En marzo las fragatas
Sólo cinco días antes de abandonar su cargo, es decir el 6 de marzo, el Presidente Lagos recepcionará oficialmente en nuestro país las primeras dos fragatas, de segunda mano, adquiridas en Holanda para la Armada.
Se trata de la "Almirante Blanco Encalada", tipo M, y la "Almirante Latorre", tipo L, que fueron entregadas en el país europeo el pasado 16 de diciembre a la Marina por el ministro de Defensa, Jaime Ravinet.
La primera es una fragata antiaérea que desplaza 3500 toneladas, es tripulada por 23 oficiales y otros 174 efectivos navales, y es propulsada por una turbina a gas que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos. No posee cubierta de vuelo, pero en cambio está dotada de misiles Standard SM-1, de origen estadounidense, que le confieren una capacidad antiaérea de gran alcance -75 kilometros- que es única en América del Sur.
La segunda es una fragata multi-rol que desplaza 3.320 toneladas, es propulsada por una combinación de turbinas a gas o motores diesel, su máxima velocidad es de 30 nudos, tiene hangar y cubierta de vuelo y es operada por una tripulación formada por 16 oficiales y otros 140 efectivos navales.
Esta iba a ser entregada en junio pasado, pero las complejas modificaciones que se debieron efectuar al buque, principalmente la ampliación y reforzamiento de la cubierta de vuelo para posibilitar la operación a bordo de helicópteros de ataque marítimo Cougar, tomaron más tiempo de lo previsto.
Estas naves, que fueron construidas a fines de los ochenta y principios de los noventa, respectivamente, reemplazarán unidades con más de 30 años de antigüedad y llegarán a aguas chilenas en febrero del próximo año.
Las cuatro fragatas adquiridas en Holanda son propulsadas por turbinas de gas Rolls-Royce, al igual que las tres fragatas del Tipo 23 recientemente adquiridas en el Reino Unido, que les permiten alcanzar velocidades máximas de 30 nudos con una notable economía de combustible.
Un contrato de apoyo técnico y logístico, subscrito con Rolls-Royce en Diciembre del 2004, garantiza el suministro de repuestos y la mantención de las turbina por los próximos 20 años.
Las otras dos fragatas adquiridas en Holanda, la "Capitán Prat" y la"Almirante Riveros", llegarán en los años 2006 y 2007, respectivamente.
________________________________________________________
Contacto:mlopez@elmostrador.cl
Artículos relacionados
Ministro de Defensa y FACH reciben primer avión F-16 en EEUU (14 de abril del 2005)
Pilotos de guerra chilenos se entrenarán en Turquía para aviones F-16 (20 de abril del 2004)
Las cartas de Corfo a Lockheed para apurar los offset por los F-16 (26 de enero del 2004)