Publicidad

Armada recibe fragata «Capitán Prat» y último submarino Scorpene

Publicidad

Con tres días de diferencia, la Marina recibirá estas dos unidades en Holanda y España. La fragata refaccionada, que llegará a aguas chilenas en octubre próximo, es antiaérea del Tipo L, desplaza 3500 toneladas y es tripulada por 23 oficiales y 174 gentes de mar. Mientras que el sumergible, de última generación, tiene capacidad para operar a 300 metros de profundidad.


El próximo 17 de julio en Holanda será izado el pabellón nacional en la fragata antiaérea "Capitán Prat", en una ceremonia que será encabezada por la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, y el comandante en jefe de la Armada, almirante Rodolfo Codina. La fragata es la tercera de las cuatro adquiridas de segunda mano en Holanda, y su arribo en aguas chilenas y su integración a la Escuadra Nacional está programado para octubre próximo.



Las dos primeras fragatas, la "Almirante Blanco Encalada", del Tipo M, y la "Almirante Latorre", del Tipo L, fueron oficialmente transferidas a nuestro país en Holanda el 16 de diciembre del 2005, y fueron recibidas, en Valparaíso, por el entonces Presidente Ricardo Lagos, el pasado 6 de Marzo.



Las fragatas antiaéreas del Tipo L desplazan 3500 toneladas, son tripuladas por 23 oficiales y 174 gentes de mar, y propulsadas por una combinación de turbina a gas Rolls Royce Olympus y Tyne, que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos.



Diseñadas a partir del casco de las exitosas fragatas multipropósito del Tipo Kortenaer, y construidas a principios de los años ochenta, las fragatas del Tipo L están dotadas de un lanzador de misiles anti-aéreos de largo alcance Standard SM-1, de origen estadounidense. Estas armas, que tienen un alcance de 75 km., permitirán que la Armada de Chile cuente con una capacidad naval antiaérea que es única en América del Sur.



A diferencia de las Kortenaer, las Tipo L no cuentan ni con cubierta de vuelo ni hangar, ya que ese espacio ha sido ocupado por el lanzador de los misiles anti-aéreos SM-1 y los sistemas de recarga y almacenamiento de esas armas. El armamento de las L tampoco incluye un cañón de calibre mayor multipropósito, factible de ser usado en el combate naval o el cañoneo costero. Sí cuentan con el sistema Goalkeeper, que incluye un cañón de tiro rápido para defensa puntual anti-aérea y anti-misil, y también están dotadas de ocho misiles anti-buque Harpoon.



Las fragatas Tipo L asimismo cuentan con un lanzador de misiles de defensa-aérea de mediano alcance Seasparrow, aunque no está claro aún si la Armada modernizará o conservará ese sistema. Se ha considerado la instalación en su lugar de un cañón multipropósito de 76 mm.



Estandarización logística y economía



Las cuatro fragatas adquiridas en Holanda, al igual que la "Williams", adquirida al Reino Unido en el 2003, y las tres fragatas del Tipo 23 que serán transferidas en los próximos años desde este último país, son propulsadas por turbinas de gas Rolls-Royce. Esto permitirá mantener un alto grado de estandarización logística y una importante reducción de los costos operacionales, debido a superior eficiencia y menor consumo de esas turbinas.



Un contrato de apoyo técnico y logístico, subscrito con Rolls-Royce en diciembre del 2004, garantiza el suministro de repuestos y el mantenimiento de las turbinas por los próximos 20 años.



El segundo submarino"



Tres días después, en Cartagena, España, se hará entrega a la Armada del submarino del Tipo Scorpene SS "Carrera", segundo y último de los dos sumergibles de la Clase O’Higgins cuya construcción fue encargada a un consorcio de astilleros franceses y españoles.



El SS "Carrera" se sumará al O’Higgins, líder de la clase, que ya está integrado a la flota de la Armada en Chile desde diciembre pasado, y a cuya ceremonia de recepción asistió la entonces candidata presidencial, Michelle Bachelet, hecho que dio lugar a criticas por parte de la oposición.



Los Scorpene son submarinos de última generación de tipo convencional -de propulsión diesel-electrica-, aptos tanto para operar en escenarios oceánicos como costeros. Chile decidió en 1997 reemplazar parte de su flota de submarinos con este tipo de naves de diseño franco-español, luego de evaluar y descartar un diseño alternativo de origen alemán, por su excelente combinación de altas prestaciones y bajos costo de mantenimiento y operación.



Las naves tienen capacidad para operar a más de 300 metros de profundidad. El casco puede resistir la presión que se genera a esa altura bajo el nivel del mar, al estar construido con aceros especiales de alta elasticidad -que tienen que ser puestos a una temperatura de 100 grados centígrados para que les aplique soldadura- utilizados en la construcción de submarinos nucleares. En inmersión estos submarinos pueden alcanzar una velocidad máxima de 20 nudos.



Un aspecto clave en el bajo costo de operación de estos sumergibles es su reducida tripulación, que es compensada por altos grados de automaticidad, ya que sólo precisan de 32 tripulantes. Además, son naves muy silenciosas, que es una característica esencial de la guerra submarina, y dotadas también con sensores con un gran poder de escucha.



Los submarinos de la Clase O’Higgins están equipados con seis tubos, para el lanzamiento para 18 armas de tipo convencional, incluyendo los poderosos torpedos Blackshark y misiles anti-buque del tipo SM-39 Exocet. Estos últimos pueden ser lanzados mientras el submarino está sumergido.



Los submarinos de la Clase O’Higgins son en estos momentos los sumergibles más modernos y avanzados en servicio con una marina de América del Sur. Solamente los dos submarinos del Tipo TR-1700 que posee Argentina tienen capacidades que se les acercan. Pero eso podría cambiar si Venezuela confirma la compra de tres submarinos rusos del Tipo AMUR, diseño avanzado que reemplaza a los Kilo, armados con lanzadores verticales de misiles de crucero.





Artículos relacionados



Armada recibió en Valparaíso las primeras dos fragatas holandesas (6 de marzo del 2006)



Almirante Codina entrega detalles de las fragatas que arribarán al país (3 de marzo del 2006)



Con un año de atraso submarino Scorpène se suma a la Armada (20 de agosto del 2005)



Análisis de Defensa: El curioso incidente del submarino Scorpene en Francia (15 de enero del 2005)



Armada chilena recibiría jugosos »royalties» por submarinos Scorpène (21de febrero del 2002)



Casi listos cascos de submarinos Scorpène (19 de septiembre del 2001)

Publicidad