Pedirán a EEUU desclasificar documentos en torno a la muerte de Frei
Así lo indicó el director para las Américas de la organización Human Rights Watch tras reunirse con el presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el ex Congreso Nacional.
Tras una reunión entre el presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle con el director ejecutivo de Human Rigths Watch (HRW) para las Américas, José Miguel Vivanco, este último anunció que solicitarán a las autoridades estadounidenses la desclasificación de archivos secretos, que permitan conocer nuevas pistas en la causa de muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva.
«Estamos tratando de apoyar esta investigación desde afuera, y creemos que podría ser muy útil que los Estados Unidos hiciera algunos esfuerzos paralelos a la investigación que se lleva a cabo en Chile, con la eventual desclasificación, que puede ayudar a arrojar luces en relación a la causa de muerte de Frei Montalva" indicó Vivanco tras la reunión sostenida en las dependencias del ex Congreso Nacional.
De igual manera, el director la organización internacional añadió que en la cita se analizó el estado de la causa, que está en manos del ministro en visita Alejandro Madrid, y la presunta existencia de un testimonio, que involucraría a un agente de seguridad del régimen de Pinochet, que confesaría "participación criminal en el envenenamiento del ex presidente Frei Montalva".
En tanto, refiriéndose a la eventual petición de desclasificación, el representante de HRW explicó que dicha solicitud, podría ser formulada tanto por familiares como por autoridades de EEUU ante el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia, y el resto de las agencias estadounidenses que estuvieron vinculadas.
"Lo más útil es que esa petición se formalice ante las autoridades pertinente y se haga un seguimiento, para que no quede simplemente, como una petición más esperando que exista la voluntad política" afirmó.
Asimismo, en materia legislativa, la autoridad, comentó que se discutió el impacto que tendría la reforma el Código de Justicia Penal Militar, tomando en cuenta que en la legislación chilena todavía los civiles puede ser procesados por tribunales militares.
"Eso está en total contradicción con estándares internacionales y si el Senado está haciendo una revisión al respecto, no puede dejar de lado una reforma que regule el tema", dijo.
Finalmente, se reafirmó el compromiso con el Estatuto de Roma y el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.
_________
Lea además:
Ministro recibe identidad de agente que habría envenenado a Frei Montalva