Diputados Leal e Insunza criti
Leal destacó que los acuerdos alcanzados para terminar el conflicto y que los ministros Pérez Yoma y Andrade actúen como garantes del cumplimiento de estos compromisos, "confirma lo que hemos dicho durante todo el conflicto, que Codelco no cumplió los acuerdos, que no quiso negociar con los subcontratistas y que sus ejecutivos son los responsables del alargamiento de esta situación".
Los diputados PPD, Antonio Leal presidente de la Comisión de Economía y Jorge Insunza, titular de la Comisión Investigadora sobre costos de Codelco, criticaron este martes la inflexibilidad de parte de los ejecutivos de la cuprífera estatal para lograr un acuerdo con los trabajadores subcontratistas y poner fin a 19 días de huelga que causaron un gran daño económico al país.
Los parlamentarios valoraron que por encargo de la presidenta Michelle Bachelet y a través de los ministros del Interior, Edmundo Pérez Yoma y del Trabajo, Osvaldo Andrade y de la CUT se haya reestablecido el diálogo con los trabajadores subcontratistas y se haya entregado una oferta que confirma plenamente que Codelco debía dialogar y encontrar una solución a los temas que fueron negociados con el gobierno.
Leal destacó que los acuerdos alcanzados para terminar el conflicto y que los ministros Pérez Yoma y Andrade actúen como garantes del cumplimiento de estos compromisos, "confirma lo que hemos dicho durante todo el conflicto, que Codelco no cumplió los acuerdos, que no quiso negociar con los subcontratistas y que sus ejecutivos son los responsables del alargamiento de esta situación".
El ex presidente de la Cámara enfatizó que los ejecutivos de la cuprífera estatal han fracasado y lamentó la inflexibilidad con que actuaron, la que obligó al gobierno a intervenir y dejarlos fuera de una negociación que siempre "debió estar en sus manos". Además, reiteró la necesidad de realizar urgentes cambios al gobierno corporativo de la estatal.
Por su parte, el diputado y presidente de la Comisión Investigadora de Codelco, Jorge Insunza, indicó que este conflicto pudo haber terminado antes "si se hubiera puesto más voluntad política para resolverlo. Creo que al final se ha provocado un daño a la empresa que pudo haberse evitado".
Asimismo, señaló que la cuprífera tiene que despejar y solucionar rápidamente el tema de la internalización de los trabajadores.
"Una de las cosas que no tiene presentación ni justificación es que casi a un año y medio de dictada la ley de subcontratación, Codelco todavía no haya despejado la situación de sus trabajadores y por esa vía dar una señal de normalizar la situación, lo que va más allá de la resolución de la Corte Suprema, que espero que sea lo más rápido posible", manifestó.
El parlamentario agregó que es importante que Codelco "raye la cancha" a las propias empresas contratistas que tiene y que debe mejorar sus estándares y fijar las condiciones para evitar que se produzcan situaciones de tanta explosividad social.