Chile y Japón acuerdan mayor cooperación en prevención de sismos
El canciller dijo que puesto que el país va a adoptar el estándar nipón de televisión digital terrestre, busca «ver la posibilidad de implementar el sistema de alerta temprana japonés que avisa de terremotos y maremotos».
El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, acordó con su homólogo japonés, Katsuya Okada, estrechar la colaboración para mejorar los sistemas de prevención y actuación ante sismos y otros desastres naturales.
Durante un encuentro en Tokio, Okada detalló al canciller chileno la asistencia ofrecida por el Gobierno y el sector privado de Japón tras el sismo de 8,8 grados en la escala Richter que golpeó el país andino el 27 de febrero y dejó más de 800 muertos.
También reafirmó la intención del Ejecutivo nipón de respaldar los esfuerzos chilenos para la reconstrucción del país y para la prevención de desastres, según un comunicado conjunto emitido al término de la reunión.
Las áreas a las que Japón dará prioridad serán la asistencia médica, con la construcción de instalaciones semi-permanentes; la evaluación de los daños estructurales a los edificios y la observación sismológica.
Además, colaborará para implantar un sistema de alerta temprana ante terremotos y maremotos, que envía avisos a través de la televisión y otros medios a la población en cuanto es detectado un temblor de gran intensidad o ante un posible peligro de tsunami.
El ministro agradeció a Okada la asistencia nipona y destacó la gran experiencia de Japón en este terreno, ya que, como Chile, es un país con una frecuente actividad sísmica.
Moreno indicó que, puesto que Chile va a adoptar el estándar nipón de televisión digital terrestre, busca «ver la posibilidad de implementar el sistema de alerta temprana japonés que avisa de terremotos y maremotos».
Durante su encuentro, los ministros subrayaron además «la importancia de fortalecer aún más» los lazos económicos entre sus países, especialmente a través del Acuerdo de Asociación Económica Estratégica firmado en 2007.
Este pacto abarca materias comerciales y de cooperación, entre ellas rebajas arancelarias, defensa comercial, reglas de origen, procedimientos aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, inversiones, propiedad intelectual o solución de controversias.