Diputado Ascencio pide evaluar nuevas soluciones para la comunidad chaitenina
Dijo que “la reconstrucción tiene que tener una mirada distinta a la de hoy en día. Requiere de un apoyo a la gente que quiere retornar a Chaitén y comenzar la reconstrucción con el esfuerzo de quienes quieran volver desde el sector norte de Chaitén, hacia Santa Bárbara”.
Al cumplirse dos años desde la erupción del volcán Chaitén, el diputado DC, Gabriel Ascencio, pidió reevaluar la reubicación de la ciudad; dotar de agua y electricidad a quienes permanecen en el lugar; hacer efectivo el plan especial de viviendas para desplazados; invertir en el encauzamiento del Río Blanco; concretar el camino hacia Caleta Gonzalo y pagar los bonos aún pendientes de los meses de enero y febrero.
Al revisar los temas pendientes, Ascencio reconoció el importante rol que tuvo el Gobierno anterior tras ocurrida la tragedia, pero reconoció, también, que hay temas pendientes que deben ser abordados a la brevedad, especialmente, la situación de la comunidad chaitenina.
Sobre este tema, explicó que “la reubicación no se sustentará con decretos o leyes, sino acogiendo, en la práctica, lo que en forma natural se irá dando, que es el poblamiento del mismo Chaitén, pero hacia el sector norte, el menos dañado tras la erupción y la salida del Río Blanco y así responder a quienes han resuelto seguir desarrollando sus vidas allí“.
Agregó que “la reconstrucción tiene que tener una mirada distinta a la de hoy en día. Requiere de un apoyo a la gente que quiere retornar a Chaitén y comenzar la reconstrucción con el esfuerzo de quienes quieran volver desde el sector norte de Chaitén, hacia Santa Bárbara”.
En la oportunidad, el parlamentario instó a las autoridades entregar agua potable y electricidad a los vecinos que siguen viviendo en Chaitén y que se han negado a dejar la ciudad.
Además, señaló que es necesario, como lo solicitó al ministro de obras públicas, que se trabaje en la canalización del Río Blanco antes de las lluvias del invierno.
“Si eso no se hace antes del invierno, el deterioro de la ciudad será mayor, pues si el río continúa el cause que tomó tras la erupción, vamos a terminar con el puerto absolutamente embancado y con graves problemas de conectividad hacia el resto de la provincia y hacia la Región de Aysén”, mencionó.
Ascencio dijo, además, que “para todos los desplazados, tiene que haber de parte del Ministerio de la Vivienda un plan especial, para que hagan uso efectivo del subsidio especial que tienen, con el objeto de resolver las vidas de chaiteninos que se han instalado en Chiloé y en otras zonas y así colaborar para que se integren a una nueva comunidad”.