Pepe Auth (PPD): “Los semáforos de Lavín pasarán a la historia como el golpe de gracia a la educación pública”
“Creemos que es errado clasificar por colores a los colegios sin consideración alguna al origen social de los alumnos, al número de alumnos, a la aplicación o no de mecanismos de selección”, sostuvo el parlamentario.
El diputado PPD, Pepe Auth, criticó duramente el mapa de resultados de la prueba Simce impulsado por el ministro Joaquín Lavín, señalando que “de consolidarse estos semáforos pasarán a la historia como el golpe de gracia a la educación pública y el emblema del triunfo definitivo del modelo de mercado educativo y, con ello, de la consagración de la injusticia distributiva”.
“Creemos que es errado clasificar por colores a los colegios sin consideración alguna al origen social de los alumnos, al número de alumnos, a la aplicación o no de mecanismos de selección. El resultado previsible de la semaforización es la aceleración del proceso de deterioro de la educación pública y su contrapartida, que es el avance de la educación particular –subvencionada o no”, manifestó Auth.
El parlamentario argumentó lo anterior, señalando que “las escuelas verdes van a subir su precio y su capacidad selectiva cuando muchos apoderados quieran inscribir a sus hijos en una de ellas; porque las amarillas van a entrenar a sus estudiantes para rendir en la prueba SIMCE en desmedro de la educación integral, además de dejar caer a los alumnos de bajo rendimiento que hacen bajar sus promedios, mientras que las rojas municipalizadas deberán acoger a todos los estudiantes abandonados por las otras, consagrándose como escuelas de la desesperanza”.
El parlamentario agregó que “un camino es sacar las conclusiones apropiadas igualando los recursos de que disponen las escuelas públicas respecto de las que tienen financiamiento compartido, invirtiendo lo que se requiere para mejorar sustantivamente la formación docente, terminando con la municipalización, complementando el Estatuto Docente con una verdadera carrera docente que asocie el progreso de los profesores al de sus alumnos, devolviendo protagonismo a los profesores y directores en la dirección del proceso educativo, entre muchas otras tareas indispensables”.