ME-O quiere que discusión del salario mínimo sea más allá de aspectos técnicos
Pidió al Presidente Sebastián Piñera a que «haga un compromiso que permita llegar en cuatro años al nivel propuesto por la Iglesia», el cual según la variación actual del IPC, bordearía actualmente los 275 mil pesos.
El ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, dijo que la discusión del salario mínimo debe ser analizada más allá de los aspectos técnicos que actualmente se están viendo.
«La comisión técnica para estudiar el tema convocada por el Gobierno, tiene entre sus propuestas un alza de un tres por ciento, en línea con la inflación esperada, hecho que hace escuálido ese incremento porque no considera la canasta familiar real de una familia que vive con esas cifras», sostuvo el ex diputado a Emol.
Enríquez-Ominami precisó que en el país hay un millón de trabajadores que reciben mensualmente el sueldo mínimo, 165 mil pesos, que con descuentos de previsión y salud queda en 144 mil pesos, cifras que consideró “alarmantes cuando se les compara con las ganancias de las grandes empresas».
Además, mencionó que el modelo que se debe seguir es el que involucra un alza sostenida que alcalde el suelo ético en el mediano plazo.
«En 2007, la Conferencia Episcopal propuso un salario mínimo ético de 250. mil pesos. Esto parece un sueño, pero es absolutamente posible si se hace con un crecimiento escalonado y responsable», añadió.
Para esto, el ex aspirante a La Moneda pidió al Presidente Sebastián Piñera a que «haga un compromiso que permita llegar en cuatro años al nivel propuesto por la Iglesia», el cual según la variación actual del IPC, bordearía actualmente los 275 mil pesos.
«En su discurso del 21 de mayo, el Mandatario prometió eliminar la pobreza extrema en cuatro años. Esta es una meta ambiciosa, pero se transforma en un imposible si es que no se toman medidas revolucionarias. La única forma de eliminar la desigualdad es distribuyendo las riquezas del país a través de sueldos e impuestos verdaderamente justos», puntualizó.