Publicidad

La “Fénix 2” estará en la Plaza de la Ciudadanía

Publicidad

El ministro del Interior explicó que la idea de instalar la jaula de rescate en un lugar público es para que cualquier persona pueda conocerla. Sin embargo, agregó que se está viendo la posibilidad de enviarla a Copiapó para que se integre a un museo que rememore el rescate de los “33 de Atacama”.


La cápsula que sirvió para traer de vuelta a la superficie a los 33 mineros sepultados a 700 metros de profundidad en el yacimiento San José, será puesta a la exhibición de todos los santiaguinos en la Plaza de la Ciudadanía, sin que se sepa si retornará a Copiapó como parte integral de un eventual museo destinado a recordar este magno salvataje.

Así lo dio a conocer el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien en el programa de TVN “Estado Nacional” dijo que el destino de las tres cápsulas fabricadas por los astilleros de la Armada (Asmar) ya está definido.

De esta forma, la principal, la “Fénix 2” será emplazada en la Plaza de la Ciudadanía, frente al Palacio de La Moneda, mientras que otra quedará en Copiapó y la tercera será enviada a la Expo Shanghai

Según Hinzpeter, la idea de instalar la jaula de rescate en un lugar público es para que cualquier persona pueda conocerla. Sin embargo, agregó que se está viendo la posibilidad de enviarla a Copiapó para que se integre a un museo que rememore el rescate de los “33 de Atacama”.

Aprovechamiento político y televisación

El jefe de Gabinete también respondió a las críticas que se han hecho respecto a un aprovechamiento político del rescate, lo cual ha mejorado la popularidad del Presidente Sebastián Piñera.

Hinzpeter rechazó tales cuestionamientos, afirmando que el Gobierno no ha hecho uso político de las circunstancias que rodearon el salvataje de los trabajadores, añadiendo que un Gobierno tiene todo el derecho a mostrar sus triunfos.

«Si el día de mañana esto hubiera resultado mal, la Concertación hubiera estado en su derecho de criticar, y eso habría estado bien. Hay varios que dicen que están contentos con el resultado del rescate y se les nota poco», sostuvo.

Asimismo, respondió a las críticas sobre la televisación que se produjo en el momento en que los mineros salían de la cápsula y de los reencuentros con sus familias.

En tal sentido, el ministro precisó que la opción que se tomó tiene que ver con la “transparencia” que ha implementado el Ejecutivo.

«Nadie en el gobierno citó o puso en pauta el rescate de los mineros para convocar a la prensa. Fueron los hechos los que llevaron a la prensa, y frente a eso hay dos opciones: actuar con transparencia total o con transparencia parcial. Si hubiéramos actuado con transparencia parcial hoy las críticas hubieran sido por otro lado, de por qué se privó al mundo, porque esto ha sido un hecho de la humanidad, que se ha comparado con la llegada del hombre a la Luna o la caída del Muro de Berlín, por la cantidad de gente que lo vio. Entonces, ahora se criticaría sobre cómo Chile privó al mundo de esta imagen», explicó.

Finalmente, el secretario de Estado comentó la situación de los 280 mineros que quedaron sin trabajo en la minera San Esteban tras el derrumbe de la mina San José, afirmando que cincuenta de ellos ya se encuentran ubicados.

Publicidad