Publicidad
Carabineros echa pie atrás en caso de peluquera discriminada por obesidad En convocatoria para contratar civiles

Carabineros echa pie atrás en caso de peluquera discriminada por obesidad

Publicidad
Felipe Saleh
Por : Felipe Saleh Periodista colaborador de El Mostrador
Ver Más

Una mujer de Chépica en la VI región postuló para trabajar en la institución. Pasó todas las pruebas entre más de dos mil personas. Sin embargo, un médico la rechazó por estar gorda, diciendo que su salud no era compatible con la institución. Pero un dictamen de Contraloría dijo lo contrario.


Paola Santelices mide 1.57 y pesa 77 kilos. Tiene 38 años y un hijo. Estudió para ser secretaria. Pero ha trabajado de telefonista y operadora en la red de autopistas concesionadas. Hace 10 años hizo un curso de peluquería con apoyo del Fosis.

En eso trabaja, cortando el pelo en su casa. Pero en Chépica Bajo, la zona rural de la VI región donde vive, “no viene mucha gente así que hay poco trabajo”, comenta. Por eso, entrar como peluquera a Carabineros aparecía como una gran oportunidad.

El año pasado Paola postuló por Internet a la convocatoria para incorporar personal Contratado por Resolución (C.P.R), es decir civiles para labores que no son policiales. Días después fue contactada a rendir exámenes en Graneros, junto con otras 2 mil personas de su región. En un computador le hicieron pruebas sicológicas y “otras para ver cuánto sabía de peluquería: tipos de corte para cada cara, tipos de tijeras y otras cosas relacionadas”, cuenta Paola.

Rechazada por gorda

Pasó las pruebas. Un oficial le dijo que el próximo paso era efectuarse una serie de exámenes médicos. Si los pasaba, podía postular a peluquera, administrativo o estafeta.

A la vuelta de 10 días, Paola Santelices recibió la noticia de que estaba pre seleccionada. Con el resultado de las pruebas que la institución pide obligatoriamente (hemograma, perfil bioquímico, Reagina Plasmática Rápida y orina) fue hasta el policlínico emplazado en la Prefectura de Colchagua, en San Fernando.

[cita]Ahí, el médico según consta en los papeles adjuntos, anotó que el resultado de los exámenes era completamente normal. Salvo porque en el campo destinado a observaciones anotó “obesidad”. Algo que de ninguna forma le fue advertido en las etapas anteriores del proceso. Pero que el doctor de la Unidad de Sanidad de Carabineros consideró suficiente para rechazarla.[/cita]

 Ahí, el médico según consta en los papeles adjuntos, anotó que el resultado de los exámenes era completamente normal. Salvo porque en el campo destinado a observaciones anotó “obesidad”. Algo que de ninguna forma le fue advertido en las etapas anteriores del proceso. Pero que el doctor de la Unidad de Sanidad de Carabineros consideró suficiente para rechazarla.

“No lo podía creer, nunca me dijeron, ni aparecía en ninguna parte que el peso fuera un requisito. Lo único era tener salud compatible, es decir no estar enferma, y yo según los exámenes, estoy sana”, afirma Paola Santelices.

La carta de triunfo

Semanas después Paola envió una carta al Sernam. Ahí le respondieron que el organismo competente en este caso es la Contraloría General de la República (CGR). Con asesoría de un abogado de la municipalidad de Chépica envió una carta pidiendo un pronunciamiento de la CGR, en julio de este año. Básicamente Paola alegaba discriminación arbitraria.

Durante la investigación de Contraloría, Carabineros manifestó que “la mujer no fue objeto de la arbitrariedad que alega, sino que carecía del estado de salud exigido para el ingreso al servicio”.

Sin embargo, la CGR del 25 de septiembre dictaminó que la obesidad no es un impedimento para ejercer los cargos a lo que Paola Santelices postuló: estafeta, auxiliar, telefonista o peluquera.

Por último, la Contraloría señala que Carabineros reconoce que la obesidad y el sobrepeso no son enfermedades propiamente tales, sino las patologías asociadas a ellas.

Con todo, el dictamen de la CGR no es explícito en cuanto a que Carabineros deba admitir o no a Paola como parte del personal civil.

No obstante, esta semana Carabineros a partir de la consulta de El Mostrador sobre este caso, aseguró que “la institución no discrimina a nadie y acata los dictámenes de Contraloría. Por lo tanto la señorita Santelices será invitada a postular cuando se abra una convocatoria”, afirmó la institución a través de su departamento de comunicaciones.

Luego del requerimiento de este medio a Carabineros sobre su caso, Paola siguió insistiendo en la institución para obtener una respuesta después del dictamen de la CGR. Carabineros la citó en la prefectura Colchagua a una reunión con un oficial que revisará nuevamente su caso.

Publicidad