Publicidad

Funcionarios de la ex Posta Central advierten nuevas movilizaciones si no se llega a acuerdo con la directiva

Publicidad

Este miércoles se reunirá el sindicato con las autoridades del centro asistencial para discutir posturas sobre la administración del establecimiento. El dirigente del gremio, Carlos García, enfatizó que «vamos a dejar a los trabajadores en estado de alerta, a la espera de la salida nuestra de esta mesa de diálogo» y que mientras ésta dure, se suspenderá la atención al público.


Una vez más se desata la controversia en el rubro de asistencia de salud pública, debido a que la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) de la ex Posta Central ha amenazado con suspender las atenciones en el establecimiento, a modo de protesta por un presunto «hostigamiento» y «persecución» de parte de las autoridades del recinto asistencial, según informa canal 24 Horas.

Las movilizaciones se llevarían a cabo si es que no se concreta una solución inmediata en la reunión que se efectuará este miércoles, a las 9 de la mañana, entre los trabajadores y la directiva.

No obstante, el dirigente de los funcionarios, Carlos García, informó a Radio Cooperativa, que se llamó a paro para el día de mañana mientras duren las conversaciones. «Vamos a dejar a los trabajadores en estado de alerta, a la espera de la salida nuestra de esta reunión que es para confrontar posiciones», sostuvo García, a fin de extender la protesta. Sin embargo, aclara que solamente se atenderían urgencias.

Las causas principales del conflicto, radican en la conducción administrativa del establecimiento, que, según el presidente de la Asociación de Médicos de la ex Posta Central, Ricardo Peña promueve «una política pública, una política institucional para destruir la imagen de la asistencia pública», lo que —a su juicio—, buscaría en un futuro convertirla en «un hospital concesionado».

Los argumentos de Peña se basan en las últimas medidas que han tomado las autoridades de despedir a seis médicos especialistas, lo cual provoca «desmedro en las condiciones de la institución», explica Peña.

En tanto, la directora del establecimiento de salud, Patricia Mendez, aseguró a 24 Horas que todos los estamentos de la institución están en permanente diálogo y que se han tomado medidas de contingencia ante la inminente movilización, debido a la cantidad de pacientes de Urgencia que incrementan en estas fechas.

Asimismo, Mendez aseguró a Radio Cooperativa que «desde hace bastante tiempo ha habido alguna presión (por parte de los funcionarios) hacia la dirección y hacia los directivos, para que nosotros hagamos las cosas de la manera que quiere un determinado gremio y nosotros tenemos que hacer lo que sea mejor para el funcionamiento del hospital».

Cabe recordar que la última manifestación de los trabajadores se organizó en septiembre. Fue un paro de 48 horas debido a las serias falencias que mostraba el establecimiento a la hora de entregar el servicio.

Como resultado se removió del cargo de director del recinto a Emilio Villalón, al dar cuenta de su mala administración, pues permitía que funcionarios durmieran y jugaran en computadores en pleno horario de trabajo, en momento cuando el reciento se encontraba en un estado de saturación considerable.

Publicidad