Publicidad

Matthei asegura que «las empresas que no tienen agua potable no pueden funcionar, así de claro»

Publicidad

Sin embargo, la ministra del Trabajo dejó en claro que la ley no obliga a pagar este día al empleador. “En esta materia no tiene ningún sentido ser pequeño, mandar a la gente a la casa y no pagarles. Estas cosas se conversan (…) casos fortuitos hay de muchos tipos. Y en algunos casos pueden ser los trabajadores los afectados, en otros casos puede ser la empresa la afectada”, sostuvo.


La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, junto a la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, se refirieron al impacto en el mundo laboral del corte de agua potable que afecta a 21 comunas de la Región Metropolitana, desde las 08:30 horas hasta las 00:00 horas de hoy.

Al respecto, la ministra Matthei aseguró que “aquellas empresas que no tengan agua, y que tienen en claro que estarán sin agua las 24 horas, no pueden funcionar, así de claro”.

Asimismo, la secretaria de Estado fue tajante en aclarar que la ley no obliga a pagar al empleador. “La verdad es que no es necesario pagar el día de trabajo por parte del empresario. Sin embargo, queremos señalar que lo que nosotros pedimos es que conversen empleadores con los trabajadores. Cuando el empleador trata bien al trabajador, después el trabajador se va portar bien con la empresa”.

Agregando que “en esta materia no tiene ningún sentido ser pequeño, mandar a la gente a la casa y no pagarles. Estas cosas se conversan (…) casos fortuitos hay de muchos tipos. Y en algunos casos pueden ser los trabajadores los afectados, en otros casos puede ser la empresa la afectada”.

“Uno necesita agua para los baños, aunque en el proceso productivo no se necesite agua, por ejemplo una oficina grande de 50 trabajadores y los baños no están funcionando, obviamente no pueden estar allí durante el día. El tema es que no haya agua para los trabajadores. Algunas empresas podrán tener estanques propios, algunas empresas podrán tener sistemas propios de establecimiento, esas obviamente pueden seguir funcionando”, concluyó.

Por su parte, la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, informó que ha dispuesto fiscalizadores móviles en camionetas por las diversas comunas afectadas para que los trabajadores puedan realizar las denuncias pertinentes.

«Si en una empresa hay estanques de agua, estos deben estar autorizados por organismos de salud competentes. Lo más importante es que no podemos poner en riesgo la vida y salud de los trabajadores», sostuvo.

Las comunas afectadas son Puente Alto, La Pintana, El Bosque, La Cisterna, Pedro Aguirre Cerda, La Florida, Vitacura, La Reina, Providencia, Ñuñoa, San Ramón, Las Condes, San Bernardo y Peñalolén.

21 comunas sin agua
Publicidad