Publicidad
Califican de ilegales dichos de Uriarte sobre subordinación en TVN

Califican de ilegales dichos de Uriarte sobre subordinación en TVN

Publicidad

Fue el ex director ejecutivo del canal, Jorge Navarrete Martínez, quien cuestionó los dichos de Mike Uriarte, ya que a su juicio «él no se ha interiorizado -o al menos comprendido cabalmente- de la ley especial que la rige ni del complejo equilibrio que protege la autonomía de TVN, que es su más propia razón de existir”.


El ex director ejecutivo de TVN, Jorge Navarrete Martínez, salió al paso de las declaraciones que formuló el fin de semana, en una entrevista a El Mercurio, el nuevo presidente del directorio de la estación estatal, Mikel Uriarte, quien señaló que esperaba mantener una relación “subordinada” con el actual director ejecutivo del canal, Mauro Valdés.

En una carta al mismo matutino, Navarrete no dudó en calificar el deseo de Uriarte como “derechamente ilegal”, lo que atribuyó a que, a su parecer, “él no se ha interiorizado -o al menos comprendido cabalmente- de la ley especial que la rige ni del complejo equilibrio que protege la autonomía de TVN, que es su más propia razón de existir”.

Navarrete, quien también ejerció la presidencia del directorio de la estación, explicó que “el director ejecutivo no depende -directa ni indirectamente- del presidente del directorio, sino del directorio en cuarto cuerpo colegiado, del cual él es solo uno de sus siete integrantes”.

“Como señala expresamente la ley, el directorio ejerce sus funciones ‘en sala legalmente constituida’, y fuera de ella, el presidente y los restantes directores solo tienen el derecho de ser debidamente informados de la actividad de la administración, y siempre a través del director ejecutivo. No podría ser de otra manera, porque en caso contrario, TVN dependería en la práctica del gobierno de turno a través del presidente del directorio, cuya designación, a diferencia de sus seis restantes colegas directores, no requiere ser aprobada por un quórum calificado del Senado de la República”, precisó.

También recordó que “el nombramiento del director ejecutivo -y su eventual remoción- solo puede ser hecha por un quórum calificado de a lo menos cinco de sus siete miembros. Quizás por ello, todos los directores ejecutivos, desde el suscrito hasta el actual, han sido designados por unanimidad”.

Finalmente, expresó que “por el bien del país, para el cual TVN es mucho más importante que lo que parecen comprender algunas de sus autoridades, debemos estar atentos a cuidar su autonomía, como se hizo en los pasados gobiernos, como se ha hecho en este y como deberá hacerse en los futuros. Esto conlleva dolorosas incomprensiones, no pocas veces de aquellos que pertenecen a la misma sensibilidad política, y lo digo por experiencia propia. Es el precio que hoy le toca pagar a Mauro Valdés, y más temprano que tarde, el país entero se lo agradecerá”.

Publicidad