
Vocera de Gobierno e informe del Sernac que en 2007 denunciaba abusos en el retail: «Lo de la Polar se podría haber adelantado»
La ministra Cecilia Pérez dijo que si el documento se hubiera tomado en cuenta se habría podido “proteger a tiempo a los clientes”. El estudio fue encargado en 2007 por la entidad que resguarda a los consumidores y ya entonces revelaba la existencia de cláusulas abusivas en los contratos de varias empresas.
La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, salió a responder al reportaje publicado por Revista Qué Pasa. el cual reveló que en 2007 se entregó al Sernac un informe que alertaba sobre la presencia de cláusulas abusivas en los contratos de varias empresas, entre ellas La Polar. «Lo de relevancia es que existiendo un informe por el cual se pagaron 5 millones de pesos, que es bastante contundente, advierte las cláusulas abusivas de La Polar y eso se podría haber adelantado, se podría haber sido más proactivo para haber protegido a tiempo a los clientes», dijo la ministra.
El documento había sido solicitado por el entonces director del Sernac, José Roa. Sin embargo, el documento no fue registrado en los archivos del organismo que protege al consumidor ni fue considerado para establecer sanciones a las empresas denunciadas.
Por su parte, el autor del informe, el académico de la Universidad Diego Portales, Íñigo de la Maza aseguró que «la información estaba disponible hace cinco años. Faltó voluntad política para enfrentar el tema».
En tanto, quien fue director del Sernac en 2007 cuando se encargó el estudio, José Roa —y quien hoy se desempeña como encargado de Derechos Ciudadanos en el comando de la precandidata presidencial Michelle Bachelet—, se defendió argumentando que, «si bien el informe señala que los contratos contienen estas cláusulas, nada probaba que La Polar las estuviese aplicando. Los contratos de todas las industrias estaban plagados de cláusulas abusivas, pero estaban durmiendo en ellos. Nosotros decidimos darles prioridad a otros casos».
Sin embargo, el actual director del organismo que resguarda a los consumidores chilenos, Juan José Ossa, calificó de «inexplicable» la determinación de no haber usados el informe para detener las malas prácticas de La Polar. «Es inexplicable que, habiendo existido este informe, lo que se hizo respecto a cláusulas abusivas haya sido prácticamente inexistente. Sobre todo si se consideran los reclamos que, al mismo tiempo, los consumidores de La Polar estaban haciendo por cobros indebidos», señaló.