Publicidad
Orrego (DC) propone poner fin al sistema de isapres

Orrego (DC) propone poner fin al sistema de isapres

Publicidad

El candidato presidencial de la Democracia Cristiana planteó que el actual “sistema de isapres se ha hecho inviable e ilegítimo».


El candidato presidencial de la DC, Claudio Orrego, junto a Manuel Inostroza, médico e integrante del equipo programático, propusieron la creación de ‘Entidades Solidarias de Seguridad Social’ en reemplazo de las actuales isapres.

El ex alcalde de Peñalolén planteó que el actual “sistema de isapres se ha hecho inviable e ilegítimo. Hoy día las isapres se quedan con los jóvenes y los sanos, y después por la vía del subterfugio hacen que todos los enfermos y los adultos mayores se vayan al sistema público de salud”.

En sentido, explicó que la propuesta contempla la construcción de un Plan Amplio Garantizado Universal de Salud, con un fondo solidario cubierto con  las cotizaciones del 7%. Con ello se eliminaría la discriminación por riesgo de los niños menores de 2 años, de las mujeres y adultos mayores.

“Queremos plantear una reforma profunda, audaz que le devuelve solidaridad al sistema de salud. Si hay una entidad que quiera colaborar, va hacerlo con otras reglas del juego, sin discriminar, sin segregar y sin seleccionar por riesgo, por edad o por sexo, y lo más importante haciéndose cargo de la solidaridad del sistema con un plan garantizado de salud que sea el mismo para el mundo público, que para el mundo privado”, indicó Orrego.

En tanto, Inostroza  señaló que todos los afiliados al sistema de isapres, que son más de 3 millones “buscan acceder a calidad en la prestación de servicios en las clínicas privadas y hoy día las isapres son un mal vehículo, un mal instrumento. Lo que estamos haciendo es eliminar este mal vehículo y crear uno distinto que llamamos Entidades de la Seguridad Social” Agregando que este plan universal garantizado incluye, entre otras cosas cobertura de medicamentos.

Con el objetivo de proteger los derechos de los beneficiarios de estas nuevas entidades, explicó Inostroza, se propone otorgar plena autonomía a la Superintendencia de Salud. Del gasto total en salud en Chile, un 34% sale del bolsillo de los ciudadanos, cuando la recomendación de la OMS es que no supere el 10 a 15%. Mientras, en 2012 las isapres alcanzaron utilidades por $81.383 millones (US$170 millones).

Publicidad