Publicidad
Senadores Rossi (PS) y Quintana (PPD) redoblan presión sobre el Ejecutivo por proyecto de franja televisiva

Senadores Rossi (PS) y Quintana (PPD) redoblan presión sobre el Ejecutivo por proyecto de franja televisiva

Publicidad
Claudia Rivas Arenas
Por : Claudia Rivas Arenas Periodista de El Mostrador @crivasa
Ver Más

Los parlamentarios apuntan sus dardos directamente al titular de la Segpres, Cristián Larroulet, quien le quitó el apoyo a la iniciativa que nació de un Mensaje presidencial, al que nunca se le puso urgencia. Coincidentemente, la UDI también la ha bloqueado tratando de retardar su tramitación.


A sólo horas del debate en que a los aspirantes de la derecha les corresponderá confrontar propuestas, desde la oposición emplazaron al abanderado de la UDI, Pablo Longueira, para que se pronuncie sobre el bloqueo que su partido y el gobierno le han hecho al proyecto de franja televisiva para las elecciones primarias del 30 de junio. Al punto que el presidente de la Cámara Alta, Jorge Pizarro (DC), debió citar a una sesión especial para el próximo lunes 16 a fin de aprobar la iniciativa cuya tramitación ha sido permanentemente obstaculizada por el gremialismo con la “complicidad”, según acusan desde Renovación Nacional, del gobierno a través del ministro de la Segpres, Cristián Larroulet. Lo mismo plantean desde la Concertación, donde el senador Jaime Quintana advirtió que “el partido que parió el pinochetismo es hoy día el que está impidiendo que el país pueda conocer en detalle las opciones con argumentos bastantes infantiles”.

Pese al duro debate que esta semana enfrentó a la UDI y RN debido a la negativa de los primeros de avanzar en la iniciativa, el gobierno no se molestó en ponerle urgencia al polémico proyecto, en el que están embarcados toda la oposición y Renovación Nacional. De hecho, el martes 11 de junio, con el fin de dar una señal pública, la UDI optó por aprobar la idea de legislar. La estrategia era que aprobado el proyecto en general, la bancada rechazara el articulado para que volviera a la comisión, amenazando con retrasar aún más el avance de la iniciativa. Sin embargo, para sorpresa del partido dos diputados se descolgaron en la votación del articulado, uno de ellos Carlos Recondo, por lo que esa misma tarde se puedo dar cuenta del proyecto en la Sala del Senado. Pero ahí comenzaron a presionar los senadores gremialistas. Y el propio Larroulet, quien desconociendo un acuerdo retiró el respaldo del gobierno al proyecto, con el argumento de que algunos candidatos que no participan en las primarias se habían quejado, porque la franja constituiría una desventaja.

Algo que por supuesto descartaron de plano, este jueves, los senadores Fulvio Rossi (PS) y Jaime Quintana (PPD), quienes pidieron explicaciones por lo que está sucediendo al gobierno, pero también a Longueira, pues mientras él hace un discurso de apertura respecto de la franja, su bancada tanto en la Cámara como en el Senado hace todo para evitar que la iniciativa vea la luz, al menos en las primarias del 30 de junio. De hecho, en su gira por Puerto Montt, el pasado 6 de este mes, al ser consultado sobre el tema, señaló que “si los tiempos legislativos permiten que exista una franja yo feliz. Hay opiniones diversas y hay que ser respetuoso”. Pero todo indica que, justamente, lo que intentan hacer sus bancadas es impedir dé el tiempo. Por lo que ambos senadores manifestaron su esperanza de que en el debate de esta noche se inquiera a Longueira sobre el tema: “¿por qué la UDI bloquea este proyecto de franja televisiva que nos ayudaría mucho a legitimar e informar sobre las primarias, que la gente vote informada y a convocar a la gente? ¿Por qué Longueira no quiere que haya franja televisiva?”, cuestiona Rossi.

En este contexto, explica que para legitimar el mecanismo de las primarias necesariamente “tiene que haber participación también y para ello tiene que haber información”. Por lo mismo, la mentó que “el gobierno está en una campaña para que participe poca gente, para debilitar las primarias, porque no hay ninguna razón que explique por qué el ministro Larroulet ha faltado a su compromiso y le ha mentido al Congreso Nacional cuando tramitamos este proyecto de ley”.  Adicionalmente, Rossi advirtió que “le quiero decir al ministro Larroulet como integrante de la Comisión de Gobierno Interior, junto a los senadores (Eduardo) Frei y (Hosaín) Sabag, que se acabaron los acuerdos con el gobierno, porque no se puede trabajar con un gobierno y construir reformas políticas cuando se falta a la verdad, cuando no se cumplen los compromisos”.

Ello, porque el titular de la Segpres, según relató Rossi, le quitó el apoyo del gobierno a su propio proyecto, porque “estaba contra el tiempo y que no es un buen proyecto porque lo llamó (Tomás) Jocelyn-Holt y le había dicho que era desventajoso para él. Ese es el argumento que usa el ministro para no defender el proyecto que su propio Presidente de la República envió, de acuerdo al compromiso que hizo con el Senado”.

Mucho más duro fue el senador Quintana. El timonel del PPD apuntó  que “esperamos que la UDI y el gobierno reflexionen y recapaciten  porque el presidente Piñera se comprometió a dar luz verde a este proyecto, que por lo demás no es un proyecto nuestro sino del propio gobierno. Aquí algo pasó. La Moneda y el propio Presidente, sin decirlo. lo que están evidenciando es que están más cargados a la UDI, han escuchado a la UDI, han escuchado a los coroneles. El partido que parió el pinochetismo es hoy día el partido que está impidiendo que el país pueda conocer en detalle las opciones con argumentos bastantes infantiles”.

No conforme con ello, Quintana añadió que “ha quedado en evidencia, en esta discusión, que la UDI se siente incomoda con la democracia, con la libertad de expresión. Aquí, el partido de los coroneles está actuando como el partido del general. Tenemos una UDI que está transformándose en una nueva Dinacos; una UDI que censura. Este es un partido centralista, que desprecia las regiones y envía candidatos de Santiago a las regiones”.

Publicidad