Publicidad

Navarro pedirá a Bachelet que cargo de director de SII sea por concurso de funcionarios del servicio

Publicidad

«Pediremos a la presidenta Bachelet, que por medio de un proyecto de ley, el cargo a director de SII sea a través de concurso dentro de los propios funcionarios del Servicio; así evitaremos la lotería en la que participan amigos del Presidente y sus contactos en el mundo privado», afirmó el legislador.


El senador Alejandro Navarro (MAS) afirmó que tras la renuncia del ex director del Servicio de Impuestos Internos, Julio Pereira, luego que se conociera el informe de Contraloría sobre la condonación de deuda a la multitienda Johnson’s, pedirá a la presidenciable Michelle Bachelet (PS) que en su eventual nuevo gobierno envíe al Congreso un proyecto de ley para que el cargo de director del SII sea a través de concurso, dentro de los propios funcionarios de esa entidad.

«Pediremos a la presidenta Bachelet, que por medio de un proyecto de ley, el cargo a director de SII sea a través de concurso dentro de los propios funcionarios del Servicio; así evitaremos la lotería en la que participan amigos del Presidente y sus contactos en el mundo privado», afirmó el legislador.

Navarro acotó que «fui el único en el Senado que votó en contra de la propuesta de Julio Pereira al cargo de director de Servicio Impuestos Internos. Advertí del choque de intereses que tenía este personaje vinculado a las multitiendas comerciales».

Del mismo modo, el parlamentario sostuvo que «lo dijimos, no creemos que el Presidente Piñera no supiera de la operación de Pereira. Por tal razón, solicitamos y llevamos a cabo una sesión especial sobre el caso en el Senado. En consecuencia, hoy, con la renuncia de Pereira, este gobierno ha pasado a la historia como el gobierno de los conflictos de intereses».

Junto con lamentar los hechos, declaró que «el escándalo, que ha dañado la imagen de SII; esta condonación de 59 mil millones de pesos, es decir, 125 millones de dólares, sin informar a los superiores directos de Pereira, el ministro de Hacienda y el propio jefe de Estado, debe ser plenamente investigada y, de seguro, efectivamente penalizada de manera ejemplar».

Además, aseveró que «esperamos que el debate originado por esta millonaria condonación de multas e intereses que aplicó el SII a esta grande empresa que es Johnson’s, dé frutos y permita que pymes y mipymes también se les apliquen condonaciones, tratamiento tributarios de deudas. Ambas últimas son las mayores generadoras de empleo y por eso tenemos el reclamo de que sean tratadas de igual manera que los holdings, amparadas en la legalidad, y que dejen de ser discriminados tributariamente».

Asimismo, el legislador expresó su deseo que el próximo director de SII sea un funcionario de carrera para reparar la credibilidad e imagen del servicio, concluyendo que deben existir garantías para no repetir un posible «conflicto de intereses».

Upi/so//

Publicidad