Publicidad

Revolución Democrática decide apoyar a ocho candidatos al Congreso

Publicidad

El Consejo Político Ampliado de RD decidió que el movimiento respaldará a candidatos que impulsen agendas transformadoras en el Congreso como es el caso de Camila Vallejo, Iván Fuentes y Carlos Montes.


El movimiento Revolución Democrática decidió apoyar a ocho candidatos al Parlamento, debido a las agendas transformadoras que están proponiendo una vez que lleguen a ocupar escaños en el Congreso.

Luego de un período de deliberación interna, en el que debatieron todas las instancias de participación política del movimiento, establecieron que apoyarán las postulaciones de Camila Vallejo, Karol Cariola, Cristián Cuevas, Carlos Montes, Eduardo Vergara, Gabriel Boric, Iván Fuentes y Alejandro Guillier.

Para definir sus primeros apoyos, el movimiento fijó cuatro criterios programáticos mínimos: Los candidatos debían promover la educación pública, el fin al sistema binominal, una asamblea constituyente y prácticas participativas en política.

De este modo, se busca comenzar a articular una red de candidaturas que permitan concretar en el Congreso los cambios que demanda la ciudadanía.

En ese sentido, el coordinador nacional de RD, Miguel Crispi, afirmó que “el movimiento está preocupado de construir condiciones políticas que permitan realizar los cambios que la mayoría de los chilenos demandan. Nuestra ambición no es sólo llegar al Parlamento, sino que ser un actor que contribuya a generar esos cambios”.

A su vez, Giorgio Jackson, quien es candidato a diputado RD por el distrito de Santiago Centro, reafirmó su compromiso de defender las agendas de la educación pública y una nueva constitución. Sin embargo, agregó para concretar esas transformaciones es necesario la renovación del Parlamento.

“Para lograr los cambios es necesario que llegue una nueva camada de actores sociales al Congreso. Lo importante es conseguir la fuerza para empujar demandas como el impulso a la educación pública o una nueva constitución, y así transformar en acciones lo que la sociedad chilena viene pidiendo hace años”, explicó.

Publicidad