Publicidad
Encuentro reúne los emprendimientos digitales más top de escolares asistidos por ONG Innovacien

Encuentro reúne los emprendimientos digitales más top de escolares asistidos por ONG Innovacien

Publicidad

El programa de capacitación se llama «Herramientas digitales para el emprendimiento escolar» y busca incentivar a los alumnos a desarrollar innovadores proyectos y herramientas utilizando sólo plataformas y aplicaciones online gratuitas.


La sala de clases de Bárbara  Salas es helada. Ella estudia en el II° A del Colegio municipal Andrés Bello de Quilpué. Cuando la ONG Innovacien llegó a su colegio y le planteó que desarrollara un proyecto que lograra un impacto en su comunidad, ella no lo pensó mucho. Con sus compañeros crearon un sistema de calefacción a base de paneles solares para temperar su aula. Han pasado seis meses desde entonces y la estudiante, resume así la experiencia: “son nuevas formas de trabajar en clases. Es un aporte dinámico a través de la tecnología, que además da una solución real a las salas que son heladas y en invierno pasamos mucho frío.  Por otro lado es entretenido trabajar con computadores”.

Bárbara, es una de los 320 estudiantes de los cinco colegios de la Región de Valparaíso (Liceo Técnico Femenino y Andrés Bello de Quilpué, Joseph Lister de Limache, Liceo Técnico Femenino e Instituto Superior de Comercio de Valparaíso) que Innovacien, con el apoyo de CORFO e Imagina Chile, capacitó con el programa “Herramientas digitales para el emprendimiento escolar”, donde los alumnos desarrollaron  innovadores proyectos sólo con herramientas online gratuitas. Entre los emprendimientos escolares hay un kiosco saludable, polinización de abejas, separadores de ambientes, radio, entre otros.

Este arduo trabajo concluye en el encuentro “Fomentando la Creatividad y el Emprendimiento” que se realizará el próximo 28 de agosto en el Aula Magna de Duoc UC, desde las 9 a las 16.00 hrs en Av. Brasil 2021, Valparaíso. Allí se presentarán los emprendimientos más destacados desarrollados por los escolares y expondrán líderes nacionales en emprendimiento e innovación como Cristóbal García, académico de la Escuela de Ingeniería UC, Director I-Lab UC,  fundador y miembro del Directorio de Innovacien); Justo Ugarte, emprendedor y  Director de Socialab; Gabriel Díaz, escolar creador del dinosaurio Anacleto, el cual acaba de participar con su proyecto en la Maker Faire de San Francisco, feria donde se reúnen los innovadores más importantes del mundo.

El director ejecutivo de Innovacien, Vicente Gerlach, explica que hace cinco años y en 42 colegios a lo largo del país, “ Innovacien trabaja a través del entrenamiento docente, instalando las habilidades necesarias en los profesores para realizar clases de manera más innovadora y creativa, fomentando en los estudiantes el emprendimiento, y habilidades transversales como el pensamiento crítico, trabajo colaborativo, resolución de problemas y capacidades para seleccionar, usar y producir información relevante». Uno de los 20 docentes capacitados en Valparaíso, fue Luz Marina González, quien cuenta que “aún siendo profesora de tecnología, me quedaba grande el nombre. El hecho de estar en un proyecto como este ha ido acortando ciertas distancias. La tecnología es dinámica y  los niños tienen capacidades impresionantes. Estas son alternativas tecnológicas que de todas maneras, ayudan al trabajo pedagógico”.

El impacto de Innovacien en el aula, ha sido medido en encuestas realizadas a los alumnos, donde el 100% aprendió tecnología y el 80% señaló que la herramienta tecnológica los ayudó a aprender mejor la asignatura.

Publicidad