
El presidente de la UDI, Ernesto Silva, comentó las declaraciones de su par de RN, Cristián Monckeberg, quien dijo que "muchas veces me siento más cercano a la DC que a la UDI", agregando que “la falange es un aliado que en algún minuto fue un aliado natural y con esto yo no quiero señalar que vamos a tener pactos electorales de inmediato, pero sí buscar coincidencias".
Al respecto, Silva contestó: "No es la mejor frase para iniciar una etapa de unidad. Una institucionalización de la Alianza no pasa por tratar bien a los adversarios y tratar mal a los socios".
En esa línea, recordó que su primer mensaje como timonel del gremialismo fue "convocar a la unidad de la Alianza". "Tenemos al frente un gobierno tal ideologizado hacia la izquierda, que lo que se requiere es una centroderecha potente y que ofrezca una alternativa, no que trate de mimetizarse con ella".
De igual modo, rechazó la idea de Monckeberg de que los acercamientos de RN a la DC signifiquen "acuerdos electorales y después pasen a coaliciones políticas distintas".
"La DC chilena no es como la DC europea y de otras partes del mundo. Es una DC que pacta con el Partido Comunista, que vota a favor de la Reforma Tributaria, que apoya la reforma educacional y que coincide en aspectos de incorporación del aborto. La DC actúa como un partido de izquierda, y nuestro sector tiene que ser una alternativa a esa izquierda".
Por su parte, el presidente de la DC, Ignacio Walker, afirmó que su colectividad "tiene domicilio político conocido: somos un partido de gobierno y de la Nueva Mayoría. RN, en cambio, es un partido de oposición y de la Alianza".
De todos modos, Walker dejó abierta la puerta para dialogar con RN: "Se puede conversar desde la vereda del frente, con mucho respeto", sin embargo dejó en claro que "no está en el horizonte de la DC construir una coalición política o un acuerdo electoral con RN".