
Dichos de Molina sobre abortos “cuicos” molestan en La Moneda y SECOM ordena comunicado a Salud que habla de “opinión personal”
Su referencia a clínicas del sector Oriente donde «muchas familias conservadoras han hecho abortar a sus hijas» habría molestado a la Presidenta Bachelet, no sólo porque las acusaciones contra la industria de la salud son difíciles de respaldar, sino porque rompió la regla de no aparecer «pauteando» a la mandataria con un tema que no estaba en la agenda inmediata del Gobierno.
«En todas las clínicas cuicas de este país muchas de las familias más conservadoras han hecho abortar a sus hijas. Las personas con más dinero no requieren de leyes, porque tienen los recursos”, dijo la Ministra de Salud en una entrevista con La Segunda, que fue titular con letras rojas a toda primera página. Y generó un problema inesperado para el Gobierno.
Más allá de abrir un flanco de polémica con las clínicas privadas y sectores conservadores por acusaciones difíciles de respaldar, la salida de libreto de la ministra de Salud fue mal evaluada por La Moneda, donde fue vista como un error. En el Gobierno explicaron que, con sus dichos, Helia Molina eclipsó el tema prioritario para La Moneda esta semana, la reforma laboral, pero además públicamente –agregaron– la ministra aparece «pauteando» a la Presidenta Michelle Bachelet, al adelantar el debate sobre el aborto, que conduce el Sernam.
La Mandataria se encuentra este martes de gira por la Región de Los Lagos y trascendió que las declaraciones de su ministra de Salud no le habrían caído muy bien, como tampoco que le impusieran públicamente el momento en el cual debatir sobre este tema.
En la gira, Bachelet se encuentra acompañada casualmente por la ministra del Sernam, Claudia Pascual –responsable de llevar adelante el proyecto de aborto terapéutico–, quien de manera sutil le quitó el piso a su par de Salud: «No he leído la entrevista, no me puedo hacer cargo de una versión de prensa que no he leído en profundidad (…). No me voy a referir a los dichos de la ministra, lo que sí puedo decir con claridad, como gobierno, es el compromiso de establecer un debate que pueda avanzar en torno a una legislación que permita interrumpir legalmente el embarazo en caso de tres causales (…) hemos dicho que queremos poder llevarla a cabo y esperamos poder cumplirlo antes del fin del período legislativo 2014, que es el día 31 de enero», precisó Pascual.
Consultada la ministra del Sernam sobre si tenía antecedentes de la acusación de Molina respecto de abortos en clínicas privadas, dijo categórica que «no». Y, en cambio, insistió en que el aborto terapéutico es «un debate que tenemos que hacerlo con seriedad, con alturas de miras y lo que vamos a hacer es seguir el calendario que tenemos».
En el Gobierno se comenta que la ministra Molina habría sido mal asesorada en la idea de instalar ahora este debate, porque con ello adelantó una discusión pública que estaba programada para finales de enero. Algunos agregaron que la intención habría sido tratar de apuntalarse mejor en el cargo, ante los rumores de su posible salida del Minsal en el cambio de gabinete que se realizaría durante enero.
En el propio Ministerio de Salud se realizaron reuniones de análisis por parte del equipo de Molina y se afinó una bajada a la situación, que fue ordenada por la Secretaría de Comunicaciones de La Moneda (SECOM), dirigida por la periodista Paula Walker. En efecto, la repartición que encabeza la doctora Molina difundió un comunicado, donde afirman que «la cita destacada por el medio corresponde a una opinión personal de la Ministra de Salud que no representa el pensamiento del Gobierno de Chile».
Además, agregan que «la Ministra Molina lamenta profundamente lo señalado y expresa públicamente sus excusas por estas declaraciones que pudieran ofender o estigmatizar a ciertos grupos de la población o establecimientos de salud».
Por último, apuntan al criterio periodístico del vespertino: «Lamentamos que la entrevista se haya centrado en este aspecto que fue abordado de manera tangencial e informal por la Secretaria de Estado al término de más de dos horas de conversación, en que se realizaba una evaluación de los avances en materia de Salud alcanzados durante 2014».