Publicidad
Bachelet confirma diseño del Gobierno  para enfrentar arista SQM: «La instrucción a todos los funcionarios es colaborar activamente»

Bachelet confirma diseño del Gobierno para enfrentar arista SQM: «La instrucción a todos los funcionarios es colaborar activamente»

Publicidad

En La Moneda la estrategia es esperar los resultados de la investigación y hasta entonces respetar la «presunción de inocencia», pero quedó atrás la idea en algunos sectores de buscar mecanismos para contener las indagatorias.


Tal como se había resuelto hace algunos días desde que el escándalo del caso Penta tocó a la Nueva Mayoría a través de la arista que involucra a la minera SQM, en La Moneda se impuso el criterio impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet, de enfrentar la investigación del caso «caiga quien caiga», a diferencia de la opción distinta que planteaban ministros como Rodrigo Peñailillo, de Interior, y Alberto Arenas, de Hacienda –muy cercano al director del SII Michel Jorratt–, y que intentaron contener el golpe hasta que se hizo imposible, sobre todo por el manto de dudas que se instalaba sobre el Servicio de Impuestos Internos (SII) respecto de su autonomía.

Bachelet dijo hoy miércoles que «frente a las investigaciones que lleva la justicia, la instrucción que tienen todos los funcionarios de Gobierno es de colaborar activamente para que se aclaren los hechos. Se requiere de la máxima transparencia y colaboración para que las instituciones funcionen, y están funcionando, y los involucrados también puedan ejercer su legítimo derecho a la defensa o, cuando corresponda, asumir las responsabilidades. Ese y no otro, tiene que ser el principio que guíe nuestro actuar».

En sus palabras había una referencia al subsecretario Rodolfo Baier, quien aparece emitiendo una boleta por $6 millones a SQM por un trabajo que aseguró fue realizado a fines de 2012. A pesar de que el documento está entre las boletas cuestionadas, su nombre no se incluye en la denuncia presentada ayer y, teniendo en cuenta que el trabajo existe, se decidió aplicar la presunción de inocencia y mantenerlo en el cargo.

En esa línea se expresó el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo. «Hay que respetar la honra de las personas y si por cada filtración condenamos a las personas públicamente, creo que ese no es el país que queremos. El país que queremos es donde justamente se investigue, que haya justicia. Lo que queremos es un país donde haya una relación sana entre el dinero y la política. Pero lo que no queremos es un país que comienza a perseguir a las personas por filtraciones y comentarios», dijo.

Publicidad