Publicidad
Los espacios de igualdad se debatieron en consulta de género

Los espacios de igualdad se debatieron en consulta de género

Las conclusiones serán expuestas los días 5, 6 y 7 de mayo en Guatemala, país sede de la Consulta Regional de la Cumbre Mundial Humanitaria para América Latina y el Caribe.


“No hay diferencias entre el hombre y la mujer cuando ocurre una catástrofe natural, por eso debe haber un espacio de igualdad”, fue uno de los comentarios finales del ecuatoriano Darío Álvarez, jefe de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe, y de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA ROLAC), durante la conclusión de la Consulta Regional de Género Chile 2015 realizado el 10 de abril con la asistencia de 75 mujeres de América Latina, el Caribe y Chile.

La Consulta de Género, la única que se ha realizado dentro del marco de la Cumbre Mundial Humanitaria, fue organizada por la Promotora Regional de la Cumbre Mundial Humanitaria de Estambul 2016, Susana Fuentez Riquelme, quien consideró un éxito el evento con la intervención de importantes profesionales de agencias del Sistema de Naciones Unidas, Ministerio de Relaciones Exteriores y Onemi, entre otros organismos nacionales e internacionales, y representantes de la academia, sector privado y sociedad civil dirigida a las necesidades y capacidad de las mujeres y niñas en acciones humanitarias.

La Consulta Regional de Género se efectuó en el salón Rivas del Hotel Diego de Almagro, donde se analizaron diversos temas como “La efectividad de la acción humanitaria”, “Reducción de vulnerabilidades y gestión del riesgo”, “Transformación a través de la innovación”, “Atención a las necesidades de las personas en conflicto” y “Violencia y desplazamiento” desde una perspectiva de género y con el fin de generar conclusiones y recomendaciones para lograr mayor equidad de género en las acciones humanitarias.

El casi centenar de féminas que asistieron al evento analizaron los temas con conclusiones como “no está incorporada la visión de género en las emergencias, especialmente en la prevención. El rol de la mujer en la emergencia se ve como una extensión de la ama de casa y cuidadora de su familia”, explicando que ellas necesitan un rol más igualitario frente al hombre cuando ocurren los desastres naturales.

También concluyeron que tanto las mujeres como las niñas necesitan capacitación para enfrentar las emergencias desde la administración de la misma, los recursos que se asignan y la cobertura de los primeros auxilios con el fin de obtener un mejor resultado ante los imprevistos de la naturaleza.

La Consulta Regional de Género Chile 2015 generó recomendaciones específicas para el país y la región, dirigidas a mejorar la habilidad de actores humanitarios de responder a desafíos futuros y servir de la mejor forma a las personas afectadas por las catástrofes naturales como aluviones, terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis y huracanes.

Las distintas consultas que se han realizado hasta la fecha dentro del proceso regional para América Latina y el Caribe han tenido como objetivo obtener una visión panorámica sobre la situación humanitaria local y de la región, y formular recomendaciones para que esta acción se ajuste a los retos del futuro ampliando y profundizando las asociaciones para ayudar a quien lo necesite, como está sucediendo con la catástrofe en el norte de Chile, cuyas conclusiones serán trasmitidas los días 5, 6 y 7 de mayo en Guatemala, país sede de la Consulta Regional de la Cumbre Mundial Humanitaria (WHS, pos sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe en el marco del proceso regional Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). La consulta internacional considerará las experiencias de las personas en la acción humanitaria para desafíos presentes y futuros.

Las diversas consultas nacionales, sub-regionales y temáticas, como la efectuada en Santiago de Chile, constituyen el mecanismo de fundamentación empírica para el buen desarrollo de la Cumbre Mundial Humanitaria que se efectuará en Estambul, Turquía, en 2016 y donde Chile estará presente.

A continuación, las propuestas y conclusiones de género más destacada de la Consulta donde tomaron parte profesionales de organismos internacionales de Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Jamaica, Ecuador, Colombia, Perú y Chile. Todos ellos representaron a: el Sistema de Naciones Unidas, Ministerio de Relaciones Exteriores, ONEMI, PDI, Sernam, Intendencia de Santiago, Servicio Nacional de Salud, Cruz Roja de Chile, Cuerpo de Socorro Andino, Ministerio de Obras Públicas, Asociación de Guías de Scouts, Fundación EPES, Instituto de Previsión Social, Municipalidades y otros organismos públicos y privados.

PROPUESTAS Y CONCLUSIONES:

-Desde la educación primaria darle importancia al tema de género y en educación formal superior darle importancia a la visión social y no a la victimización de la situación.

-Incluir en las temáticas de proyectos de prevención, la educación en el rol de la mujer, su liderazgo y autonomía, además de la educación infantil.

-Fortalecer educación preventiva y cívica contextualizada a realidades locales.

-No está incorporada la visión de género en las emergencias, especialmente en la prevención. El rol de la mujer en la emergencia se ve como una extensión de la ama de casa y cuidadora de su familia.

-Establecer un código de ética para los medios comunicacional social en casos de emergencia y destinar recursos para planificación, organización y entrega de ayuda humanitaria.

-Vigilancia a las autoridades garantizando los derechos del ciudadano en general.

-Capacitación en emergencia a mujeres y niñas desde la administración de la emergencia, los recurso que se asignan y cobertura de primeros auxilios.

-Continuidad de la educación en la emergencia. Garantizar de continuidad de la educación durante la emergencia no ocupando los establecimientos educacionales como albergues.

-Que las dirigentas manejen datos básicos de su comunidad para llegar con información verídica al municipio y recibir la ayuda.

-Crear un departamento de gestión de género para catástrofes dependiente del ministerio.

-Que la comunidad organizada sea parte de la toma de decisiones en la emergencia.

-Crear consultoría de la niñez. Organizar asambleas informativas, cooperativas para consultar a niñas, niños y jóvenes sobre temas de relevancia ante catástrofes.

-Mayor participación del SERNAM en políticas sectoriales de género en materia de reducción de riesgos de desastres para la prevención, capacitación y fiscalización.

-Que existan funciones de las mujeres en el ciclo del riesgo, como que tengan respaldo de los empleadores para facilitar su participación en las actividades, sin dejar de lado el bienestar social.

-Asignación clara de funciones de mujeres empoderándolas en la toma de decisiones, con enfoque de género, en roles no estereotipados. Soporte de bienestar social y/o compensación para quienes participan en el ciclo, con especial atención de la respuesta.

Asegurar que exista una participación equilibrada, 50 y 50, y un porcentaje de este debería ser de mujeres provenientes y representantes de pueblos originarios.

-Elaborar reportes posteriores a cada desastre con datos desagregados tanto de los ejecutores de las acciones humanitarias como de los sujetos de intervención.

-Tomar en cuenta la experiencia de personas damnificadas en la generación de necesidades o de experiencias exitosas.

-Hay que incorporar el tema de género en los programas de reconstrucción y recuperación de la emergencia, pues los estándares de calidad de la ayuda humanitaria deben atender a la dignidad humana.

-Debería existir un organismo coordinador de los agentes que actúan en las emergencias que no esté sujeto a los mecanismos políticos y que tenga mayor independencia.

-Se debe contar con representación de la población indígena en el acceso a los programas y créditos.

-Para el mecanismo de contribución para la prevención en emergencias, tiene que haber un trabajo con el desarrollo sostenible en las comunidades y fomentar la inclusión de proyectos innovadores.

-La incorporación de la visión de género en las políticas gubernamentales debe ser un proceso paralelo al tema de proyectos y financiamiento. Si no hay una visión de género previo al desarrollo de dichos proyectos sólo abarcarán objetivos a corto plazo y no podrán ser atingentes a las necesidades particulares.

-Las acciones en la emergencia debiesen asegurar todos los derechos de las personas, como la salud y la educación.

-Exigir que en los procesos de emergencia, en la toma de decisiones, exista una participación de mujeres y/o la visión de género, donde se tome en cuenta este tema.

-Exigir la emisión de datos segregados en caso de emergencia, incluyendo datos como género, edad, nivel socioeconómico, edad, enfermedades crónicas, discapacidades, etc. de tal forma que la ayuda humanitaria sea equitativa.

-Generar alianzas efectivas con las organizaciones locales (más que con los gobiernos regionales) con los organismos de ayuda humanitaria.

-Incluir en los equipos que generan proyectos de ayuda humanitaria a mujeres o a personas que manejen la visión de género.

Desarrollar mecanismos de contraloría, anticorrupción y transparencia, fomentar el control social de la ayuda humanitaria y la corresponsabilidad de las personas afectadas y de los estamentos gubernamentales a los cuales llega la ayuda.

-Generar mecanismos de individualización de las personas afectadas utilizando datos estadísticos actualizados.

-Aumentar los fondos para la prevención y la recuperación de la emergencia, más que para la inmediatez de esta.

-Fomentar la comunicación con los actores de gobierno y la sociedad civil a modo de generar la confianza y agilizar la ayuda en los casos de emergencia.

-Incluir en la agenda de ONU mujeres la participación en las catástrofes.

-En la emergencia son vitales para mujeres y niñas los espacios de comunicación y reunión, y contención emocional.

-Validar organizaciones y redes locales por su conocimiento, capacidad y recursos e incluirlas en las acciones para fortalecer capacidades y coordinación.

-Son necesarias metodologías efectivas en el tema de la inclusión durante las crisis, tomando en cuenta género, cultura, idioma, etc.

-Las oficinas de emergencias deben tener un equipo de género que participe en los centros de discusión dentro y fuera de los estados de emergencias.

-Asegurar difusión y accesibilidad de la protección social a toda la población sin diferencia de nacionalidad, incluyendo necesidades especiales y enfoque de género en situación de emergencia.

-Desarrollar estrategias y mecanismos de protección integral sobre el enfoque de derechos humanos basado en la construcción del tejido social, la superación de vulnerabilidad relacionados con el cuidado de niños y niñas, la seguridad comunitaria y el intercambio cooperativo.

-En emergencias asegurar la seguridad de mujeres, niños y grupos vulnerables, como por ejemplo separar hombres y mujeres mayores de edad en albergues, baños seguros, etc.

-Brindar servicios integrales de salud y salud mental, entre otros. Y asegurar un kit de emergencia femenino, grupo de adulto mayor diferenciado, control de natalidad y apoyo psicológico.

Publicidad

Tendencias