Publicidad
Diputado Gutiérrez pide renuncia de Leay a directorio de TVN por vínculos con caso SQM Nuera del UDI reconoció haber emitido una boleta a la minera sin prestar servicios

Diputado Gutiérrez pide renuncia de Leay a directorio de TVN por vínculos con caso SQM

Publicidad

El diputado PC aseguró que el director de la señal estatal «no se hace digno ni tiene una conducta proba para el directorio de una empresa pública como lo es TVN». Además lo llamó a asumir su responsabilidad política, «como todos quienes han atentado contra la probidad, y debe renunciar”, finalizó.


El diputado, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Hugo Gutiérrez, llegó hasta TVN acompañado por el abogado Luis Cuello, con la finalidad de pedir la renuncia del miembro del directorio del canal estatal, Cristián Leay, debido a su vinculación con el caso SQM.

“Leay está acá por una responsabilidad política. Según dan cuenta serias informaciones. Él, las organizaciones que dirige, o familiares suyos, han emitido boletas a estas dos empresas. Él no se hace digno ni tiene una conducta proba para el directorio de una empresa pública como lo es TVN. Acá muchos están asumiendo su responsabilidad política. Entonces Leay debe asumir su responsabilidad política, como todos quienes han atentado contra la probidad, y debe renunciar”, puntualizó Guitiérrez.

Cabe recordar que la nuera de Leay, Trinidad Subercaseux Alessandri, casada con su hijo Alejandro Leay Cabrera, reconoció que emitió una boleta por $5 millones a SQM, por la cual no prestó servicio alguno. «El dinero sí lo recibí mediante un vale vista por $5 millones y luego se lo entregué a mi suegro, Cristián Leay Morán. No conozco a nadie de la empresa Soquimich S.A.”, declaró ante funcionarios del SII, según publicó Ciper.

Además en el caso figuran otras personas ligadas al entorno de Cristián Leay, entre ellas, María Alejandra Bórquez Cousiño, vinculada al Centro de Estudios Nueva Minería y quien recibió de SQM $40 millones; asimismo, Carmen Luz de Castro Blanco, que participó en sus campañas. También ha trascendido que Cristián Leay se entendía con Patricio Contesse para obtener fondos de operación para la fundación Chile Justo, de Pablo Longueira.

Sobre la base de esta información, Hugo Gutiérrez señaló que es urgente que el directorio de TVN tome medidas contra Leay, quien, según el parlamentario, «ha recibido dineros para su persona por vías aparentemente ilícitas. Por lo tanto, no podemos tener dentro de una empresa pública, una empresa que nos pertenece a todos los chilenos, a una persona que ha vulnerado los principios de probidad».

Pero, a mediados de abril, TVN ya determinaba su estrategia ante el caso de Cristián Leay: el ex diputado se mantendría en su puesto y la señal estatal no se referiría a las conexiones del director de TVN con el caso SQM.

Siguiendo la misma línea del silencio, el canal denegó la petición del abogado Luis Cuello, quien pidió las actas del directorio del canal entre el 1 de agosto de 2014 y el 6 de abril de 2015, “especialmente de aquellas sesiones en que se hubiere abordado el tratamiento informativo de los casos Penta y SQM”.

Ante esto, el abogado Cuello aseguró que “nosotros presentamos en abril una solicitud que buscaba un pronunciamiento de TVN por la situación de Cristián Leay. Igualmente, pedimos las actas de las sesiones donde se abordó el tratamiento informativo del caso Penta-SQM, con el objeto de verificar si Leay se inhabilitó o no de aquellos debates. Solicitud que fue rechazada por TVN. El rechazo es un acto ilegal, arbitrario, que atenta con la libertad de expresión, en tanto que el acceso a información pública en poder del Estado, es un derecho fundamental”, puntualizó el abogado.

En ese sentido, el diputado Gutiérrez igualmente manifestó su molestia con el directorio de TVN por negarse a la entrega de información. “Esos antecedentes son básicos y fundamentales para saber cómo se ha gestado la línea editorial en el caso Penta-SQM o Corpesca, que son temas que a la gente le interesa. Este es un canal de TV, donde tiene que haber máxima transparencia. El directorio le está protegiendo la espalda a Leay y evita que se entregue la información que se merece el pueblo de Chile”, concluyó el parlamentario.

Publicidad