Publicidad
Manuel Valderrama es nombrado ministro de la Corte Suprema y comienza su gestión enfrentado con los Fiscales Fue ratificado por el Senado esta tarde

Manuel Valderrama es nombrado ministro de la Corte Suprema y comienza su gestión enfrentado con los Fiscales

Publicidad

El nuevo integrante del máximo tribunal antes de ser nombrado criticó a los persecutores, confiriéndoles responsabilidad por las falencias en la Reforma Procesal Penal. Desde la asociación que los agrupa respondieron que esas palabras «no aportan» y carecen de «autocrítica por los errores o desaciertos del Poder Judicial»


El Senado –en votación unánime– ratificó la designación del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Manuel Antonio Valderrama, para integrar la Corte Suprema, en la vacante producida tras la salida del ex ministro Rubén Ballesteros.

La votación realizada hoy  en la Sala de la Cámara Alta arrojó 30 votos a favor de los senadores presentes, confirmando la nominación que realizó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, de la quina propuesta por la Corte  Suprema.

Ayer, el ministro Valderrama expuso ante la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, instancia que valoró su trayectoria, su trabajo jurídico, especialmente en materia penal, y su destacada labor académica.

Pero fue justamente durante esta exposición ante los parlamentarios, que Valderrama lanzó una fuerte crítica a la Reforma Procesal Penal, particularmente a los fiscales que se desempeñan en el Ministerio Público, como responsables de los problemas en la administración de justicia e indirectamente de las falencias en materia de persecución penal.

«En las audiencias de la Reforma Procesal Penal soy muy preguntón, sobre todo en las revocatorias: ‘Fiscal, ¿se decretó alguna diligencia probatoria? Ninguna. ¿Ninguna? Entonces en qué estamos. Por lo menos cite al querellado e interróguelo’. Por lo tanto, es una falencia de los fiscales, un organismo autónomo que nosotros, como jueces, no podemos darle instrucciones», dijo Valderrama, según consigna Emol.

Valderrama tomó como ejemplo a sus alumnos en la Escuela de Carabineros para decir que «a veces, los fiscales son inubicables (por la policía) para pedir una instrucción específica en un delito determinado. Eso conlleva a que el sitio del suceso se altere y se destruyan pruebas que son fundamentales y, por lo tanto, ahí necesitamos una mejora».

La respuesta desde la Asociación de Fiscales, llegó muy pronto. En una declaración pública, la agrupación afirmó respecto de las críticas de Valderrama: «Consideramos que sus expresiones negativas, respecto de la Reforma Procesal Penal, que concentra, personaliza y atribuye de manera exclusiva a los Fiscales, no aportan ni apuntan al correcto funcionamiento del sistema. En el mismo sentido, consideramos de suma injusticia sus palabras, pues no toman en cuenta la sobrecarga laboral que durante muchos años se ha debido sobrellevar por los Fiscales de todo el país y porque, además, no contienen ninguna autocrítica por los errores o desaciertos del Poder Judicial, que en algunos casos han contribuido a generar, en la opinión pública, una sensación de impunidad», dijeron.

Manuel Antonio Valderrama Rebolledo tiene una carrera judicial de  casi 30 años, que inició como juez del Juzgado del Trabajo de Punta Arenas, en 1986; luego fue juez del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, en 1995; fiscal de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, en 1998, y desde el 2006, ha sido ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Publicidad