
Tesorería condonó 25 mil millones de pesos a deudores tributarios morosos
“La nueva política de convenios y condonaciones, que forma parte de la Reforma Tributaria, es una herramienta que permite adecuarse a la real capacidad de pago de los contribuyentes. Ello permite incrementar la recaudación fiscal para llevar adelante los programas y políticas públicas del Estado”, explica el Tesorero General, Hernán Frigolett.
La Tesorería General de la República inició la segunda fase de la nueva Política de Convenios y Condonaciones. Cabe recordar que la etapa de instalación de esta iniciativa comenzó el 1 de octubre pasado con la ampliación de estos beneficios a todos los contribuyentes con deudas vencidas, independiente de la fecha y del tipo de deuda.
La presente etapa, que se extenderá hasta el 29 de febrero, mantiene el porcentaje de condonación de hasta un 70% de recargos legales para quienes paguen al contado, pero -a diferencia del anterior periodo- sí considera la conducta de pago de los contribuyentes en el cumplimiento de convenios suscritos a partir de octubre de 2015.
Para activar un convenio de pago en cuotas, se considerarán ahora 3 niveles de comportamiento tributario:
-Contribuyentes que han dado total cumplimiento a los convenios suscritos o han reprogramado oportunamente: en este caso, puede optar a 24 cuotas.
-Contribuyentes que registran un convenio de pago caducado: 18 cuotas.
-Contribuyentes que registran dos o más convenios de pago caducados: 12 cuotas.
Los porcentajes de condonación de los recargos legales correspondientes a intereses y multas serán de un 60% si es un convenio suscrito por la totalidad de las deudas morosas que registra el contribuyente; o de un 50% si el convenio incluye solo una parte de la deuda.
Balance de la primera etapa
Al concluir la primera etapa -que abarcó desde el 1 de octubre al 31 de diciembre recién pasado- la institución había otorgado 969 mil condonaciones de intereses y multas a contribuyentes morosos. El monto condonado fue de 25 mil millones de pesos, mientras que lo recuperado por Tesorería, como consecuencia de esta política, fue de 145 mil 926 millones.
Se firmaron convenios que comprometieron el pago de 225 mil 94 millones de pesos y se regularizó deudas por 371 mil 21 millones.
“La nueva política de convenios y condonaciones, que forma parte de la Reforma Tributaria, es una herramienta que permite adecuarse a la real capacidad de pago de los contribuyentes. Ello permite incrementar la recaudación fiscal para llevar adelante los programas y políticas públicas del Estado”, explica el Tesorero General, Hernán Frigolett.
El siguiente gráfico muestra las condonaciones otorgadas entre 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2015, por pago contado, lo que permitió el 70% de la rebaja en recargos legales:
Condonación 70% Pago Contado Res N°1401 y 1402 /2015 (mill $) |
|||||
desde 01-10-2015 al 31-12-2015 |
|||||
Tipo de Impuesto |
Pagos Contado |
Deuda Neta$ |
Monto Liquidado $ |
Monto Condonado $ |
Monto Pagado $ |
Fiscal |
32.097 |
38.878 |
72.184 |
20.442 |
51.741 |
Territorial |
869.941 |
55.329 |
63.392 |
4.533 |
58.551 |
Otros |
37.901 |
3.774 |
4.026 |
156 |
3.870 |
Total |
939.939 |
97.981 |
139.602 |
25.132 |
114.163 |
La mayor cantidad de convenios se efectuó en la Región Metropolitana (Santiago Oriente y Santiago Poniente), seguido de Valparaíso, Concepción, Puerto Montt y Temuco.
Los convenios suscritos correspondieron principalmente a empresas de menor tamaño: 56% a microempresas y 36% a pequeñas empresas, mientras que un 6% fue solicitado por medianas empresas y un 2% por grandes compañías.
La cantidad de convenios (29.950) se incrementó en 2,5 veces en 2015, mientras que los pagos contado, considerando el pie inicial de los convenios creció 3,5 veces.
Proyecciones 2016
Impuestos Fiscales => Actualmente se registran 478.885 contribuyentes morosos que pueden optar a la política de Convenios y Condonaciones, como potenciales beneficiarios en la nueva etapa. De ellos, un 49% pertenece al sector de la microempresa.
*Dato de cartera morosa al 4 de enero de 2016
Tesorería General de la República
Impuestos Territoriales (contribuciones) => En relación a los contribuyentes que presentan deudas de Impuesto Territorial, todavía hay 931.990 roles o inmuebles que registran cuotas de contribuciones (Impuesto Territorial más derechos de aseo municipal) atrasadas, y que podrán acceder a realizar pagos y suscribir convenios para normalizar su situación.
La nueva Política de Convenios y Condonaciones es extensiva a todas las deudas morosas con cargo en la Cuenta Única Tributaria sin distinguir organismo o servicio girador. Es importante destacar que la condonación aplica sólo a los recargos legales (intereses y multas); no afecta por tanto al capital adeudado y sus reajustes.
Para realizar el pago de la deuda se debe ingresar a www.tesoreria.cl o acudir a la Red de oficinas de la Tesorería a lo largo del país. El beneficio se genera automáticamente a través del pago por Internet o solicitando el cupón de pago en cualquier oficina del país.
La actual fase culmina en marzo de 2016 con la implementación definitiva de la Política de Convenios y Condonaciones de la Tesorería General de la República, considerada en la Reforma Tributaria. Gracias a la Ley 20780, los convenios pasaron de una extensión de doce a 24 meses y las condonaciones de intereses y multas de 45% a 70%.