
A pesar de que en una ceremonia solemne en marzo del año pasado, época marcada por el estallido de los escándalos de financiamiento irregular de la política, la Presidenta Michelle Bachelet firmó un instructivo que obliga a ministros y subsecretarios a tener declaraciones patrimoniales y de intereses con información "completa y veraz", en el caso de siete ministros y 15 subsecretarios, esa instrucción no se ha cumplido.
Acogiéndose a la ley Nº 19.628 que permite a los funcionarios públicos calificar alguna información como "dato personal no público".algunos funcionarios decidieron omitir determinada información. De esta manera, según consigna La Tercera, algunas declaraciones omiten detalles como el valor comercial y tasación fiscal de propiedades y automóviles.
Es el caso de las declaraciones de los ministros Claudia Pascual (Sernam), Aurora Williams (Minería), Carlos Furche (Agricultura), Carmen Castillo (Salud), José Antonio Gómez (Defensa), Marcos Barraza (Desarrollo Social) y Natalia Riffo (Deportes) .
Por el contrario entre quienes tienen sus declaraciones completas están Jorge Burgos (Interior), Heraldo Muñoz (RR.EE.), Javiera Blanco (Justicia), Máximo Pacheco (Energía), Luis Felipe Céspedes (Economía), Marcelo Díaz (Segegob), Nicolás Eyzaguirre (Segpres), Pablo Badenier (Medioambiente), Paulina Saball (Vivienda), Víctor Osorio (Bienes Nacionales), Andrés Gómez-Lobo (Transportes), Rodrigo Valdés (Hacienda) y Ximena Rincón (Trabajo).
De todas maneras uno de los casos más particulares es el del subsecretario Mahmud Aleuy quien entregó una declaración prácticamente en blanco, que sólo tiene su nombre, y el resto corresponde a "dato personal no público"