
SQM: querellantes dicen que exclusiones en querella del SII responden a «presiones políticas»
A juicio de ellos, las presiones «buscan impedir la indagación de delitos tributarios donde se encuentran imputados parlamentarios y funcionarios públicos, limitando así el actuar de la fiscalía».
En la nueva querella presentada por el SII por delitos tributarios en el marco del caso SQM se desestimó una acción penal en contra un grupo de seis contribuyentes que habían sido rectificados por la minera no metálica. Esto, se debe al bajo número de boletas o facturas emitidas y su exiguo monto. Entre ellos, se encuentran el ex subsecretario PR Rodolfo Baier y la sociedad del ex embajador PPD Alejandro Bahamondes.
La decisión del SII fue cuestionada por los querellantes en la causa.
«Es una contradicción. Ahora las querellas son para señalar respecto de qué personas no se está querellando», sostuvo el abogado Carlos Hidalgo, de Ciudadano Inteligente a El Mercurio.
«El criterio usado es arbitrario. Esto no impide al Ministerio Público formalizar a estas personas, (…) está habilitado para investigar los hechos denunciados, lo que pasa es que independientemente de eso, el SII está señalando que no quiere perseverar penalmente respecto de estas personas», agregó.
Por su parte, el abogado Matías Ramírez -que representa al diputado PC Hugo Gutiérrez- dijo: «Las decisiones del SII responden a presiones políticas que buscan impedir la indagación de delitos tributarios donde se encuentran imputados parlamentarios y funcionarios públicos, limitando así el actuar de la fiscalía».
«La exclusión de ciertos imputados por montos o cantidad de boletas solo busca asegurar la impunidad de los involucrados, entregando tranquilidad a la clase política. Dichas decisiones no tienen ningún sustento legal y son contrarias a las propias actuaciones del servicio en casos similares», concluyó.