
Pepe Auth renuncia al PPD disparando contra Guido Girardi: «Es el socio controlador del partido»
El diputado no escondió sus críticas al senador por Santiago Poniente, con quien reconoció tener diferencias insalvables desde hace mucho tiempo. «Ya estoy cansado de dar explicaciones de lo que no comparto tanto de su línea política, su identidad, como su práctica democrática y en consecuencia lo más sano es formalizar el divorcio», aseguró.
Luego de 28 años como militante del Partido por la Democracia (PPD), el diputado Pepe Auth anunció su renuncia a la colectividad por diferencias insalvables con el senador Guido Girardi, a quien identificó como el «socio controlador» del partido.
«[Mi salida] es una combinación de pérdida de identificación política y la constatación de que el partido devino en una propiedad privada con un accionista controlador que deja entrar a dos o tres accionistas minoritarios que toman la resolución, además con representantes de quienes van a conducir el partido y luego ratifican en una elección plebiscitaria que es un show», expresó Auth en radio Cooperativa.
El parlamentario detalló que «es la formalización de un divorcio que se ha ido fraguando durante mucho tiempo y, como mucha gente me identifica con el PPD, donde construí toda mi trayectoria política adulta, ya estoy cansado de dar explicaciones de lo que no comparto tanto de su línea política, su identidad, como su práctica democrática y, en consecuencia, lo más sano es formalizar el divorcio».
Auth, en declaraciones consignadas por Emol, aseguró que «no tengo ni que referirme (a quién aludía), usted le puede preguntar a cualquier militante (…) el socio controlador es el senador Girardi, sin duda».
Sin embargo, el diputado por Maipú, Cerrillos y Estación Central señaló que seguirá siendo un «militante del gobierno de la Presidenta Bachelet», y criticó el episodio de la fallida inscripción de los partidos de la Nueva Mayoría a las elecciones primarias municipales. «Aquí no fue que una presidenta llegó tarde (…) lo que se rompe es esa asociación entre la Nueva Mayoría y la voluntad de dar poder a la ciudadanía, lo que hubo fue falta de convicción para perder poder y entregárselo a los ciudadanos (…) Se rompió la fe pública respecto de sus militantes, a los que se les dijo en octubre del año pasado que habría la oportunidad de competir por el liderazgo en una primaria».