Publicidad
Diputado UDI oficia a Presidencia por eventual pago de Ana Lya Uriarte a abogados que defendían a Natalia Compagnon en Caval

Diputado UDI oficia a Presidencia por eventual pago de Ana Lya Uriarte a abogados que defendían a Natalia Compagnon en Caval

La presentación toma en cuenta las declaraciones del abogado defensor de la nuera de la Presidenta, Antonio Garafulic, quien dijo a El Mercurio que los ex abogados de Compagnon habían sido impuestos por la Moneda.


El diputado UDI Ignacio Urrutia presentó un oficio a la Presidencia de la República con el fin de solicitar información sobre el rol que habría desempeñado la jefa del gabinete presidencial, Ana Lya Urarte, en la primera defensa judicial de Natalia Compagnon.

Esta, estuvo a cargo de los abogados Felipe Polanco y Jessica Norambuena, quienes fueron recomendados por Isidro Solis, quien representa a la Presidenta Michelle Bachelet en la investigación por la muerte de su padre.

Según consigna portal El Muro, en el oficio se consulta además si sería efectivo que Uriarte habría coordinado al menos un pago para los gastos de la defensa de Compagnon, los que habrían sido depositados a una abogada que formaba parte del primer equipo que representaba a la nuera de la Presidenta.

«Estas dudas manifestadas en el oficio de fiscalización, surgen a partir de la entrevista publicada en El Mercurio del sábado 9 de abril 2016, donde el actual abogado defensor de Natalia Compagnon, Antonio Garafulic, lanzó sendas acusaciones sobre la intervención de La Moneda en el juicio seguido en contra de la nuera de la Presidenta Bachelet», explicó el parlamentario gremialista.

En dicha oportunidad Garafulic señaló: «Llegó el momento de hablar. La estrategia de antes era de contención y medianamente que se guardara silencio, de mantener bajo perfil y de permitir que personas del segundo piso de La Moneda se metieran directamente en la causa o directamente con los abogados de la causa (Polanco y Norambuena). Cuando yo ingresé al caso, no estaba de acuerdo».

Asimismo, el abogado dijo que los ex abogados encargados de la defensa de Compagnon habían sido impuestos por la Moneda, específicamente por «dos personas del segundo piso, que interfirieron en la causa, y cuyos nombres no daré».

Agregando que el objetivo de estos funcionarios era «meterse en el caso y en la defensa, con el fin de acallarla. La Moneda la dejó caer (a Natalia Compagnon) a costa de que la Presidenta suba (en las encuestas)».

Entonces, el portavoz del Ejecutivo, Marcelo Díaz, negó que algún funcionario de La Moneda hubiera participado en la defensa de Natalia Compagnon: «Es absolutamente falso, eso no es cierto».

De igual modo, el oficio presentado por el diputado Urrutia consulta directamente a la propia Presidenta Bachelet, para conocer desde qué fechas habría tenido conocimiento de la verdadera naturaleza de las “asesorías” de la empresa Caval y si le habrían advertido, con anterioridad a asumir su cargo el 11 de marzo de 2014, sobre que estas consistían principalmente en tráfico de influencias, entregas de informes falsos o copiados y de supuestos trabajos de inteligencia industrial.

Publicidad

Tendencias