Publicidad
Corte Suprema crea oficina de «Igualdad de Género y No Discriminación»

Corte Suprema crea oficina de «Igualdad de Género y No Discriminación»

Publicidad

Esta entidad será liderada por la ministra de la Corte Suprema y encargada de temas de género, Andrea Muñoz.


El Pleno de la Corte Suprema aprobó hoy -8 de julio- la creación de la «Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación», unidad que promoverá las políticas y acciones para que los integrantes del Poder Judicial trabajen en espacios de trabajo igualitario y libres de violencia y discriminación y, además, impulsar el desarrollo de políticas y acciones dirigidas a garantizar la igualdad y la no discriminación de todas las personas en el acceso a la justicia.

Esta entidad será liderada por la ministra de la Corte Suprema y encargada de temas de género, Andrea Muñoz, quien explicó que «dicha Secretaría viene a consolidar el trabajo que ha venido desarrollando el Poder Judicial hace ya varios años y particularmente de aquel realizado a partir del Plan de Trabajo aprobado por el Pleno de la Corte en febrero de 2015. La unidad está concebida con un carácter estratégico y como una estructura permanente, que dependerá del Presidente de la Corte Suprema y estará a cargo de una ministra o ministro del máximo tribunal designada para ese efecto. Su función principal será la de promover los procesos necesarios para implementar una Política de Igualdad de Género y no Discriminación para el Poder Judicial, en cuya elaboración se está trabajando, principalmente, sobre la base de los resultados que arroja el primer estudio de diagnóstico realizado al interior de la institución».

«Esta iniciativa se inscribe el concierto de lo que vienen haciendo los otros Poderes Judiciales de la región en los últimos años, y forma parte de las recomendaciones de la Cumbre Judicial Iberoamericana de la que el Poder Judicial Chileno formaparte, con el objeto de incorporar el enfoque de género en las Administraciones de Justicia», concluyó.

El ministro vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, valoró la decisión del pleno del máximo tribunal y resaltó que «dentro de los órganos del Estado quizás el más adelantado en materia de trato no discriminatorio es el Poder Judicial. Ha venido trabajando hace más de diez años en estos temas, a través de seminarios para fomentar entre los jueces esta idea básica dentro de un estado de derecho de la plena igualdad y el respeto de todas las personas , especialmente evitar cualquier rasgo o sesgo de discriminación, respecto de cualquier persona y estamos muy preocupado del tema del trato hacia las mujeres», dijo el ministro .

La ministra Andrea Muñoz, además, representa al Poder Judicial de Chile en la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, cargo que fue reelecto en marzo de este año en el encuentro de Paraguay.

Publicidad