Publicidad
Walker, Zaldívar y Pizarro refutan a ex ministro Arenas: «Conocía mejor que nadie las posturas de la DC en los temas más sensibles»

Walker, Zaldívar y Pizarro refutan a ex ministro Arenas: «Conocía mejor que nadie las posturas de la DC en los temas más sensibles»

Publicidad

Ex titular de Hacienda criticó a quienes se han desenmarcado del programa de gobierno.


Los senadores DC Andrés Zaldívar, Ignacio Walker y Jorge Pizarro salieron al paso a la entrevista al ex ministro de Hacienda, Alberto Arenas, publicada este domingo en La Tercera.

El ex secretario de Estado criticó a quienes se han desenmarcado del programa de gobierno, asegurando que las materias incluidas “fueron colocadas con el debido cuidado para interpretar a todos, y fueron respaldadas por todos los partidos de la Nueva Mayoría”.

Agregando que “en 2014, cuando la Presidenta tenía más de 50% de aprobación, no había muchas críticas, pero ahora, cuando los números de las encuestas son bajos, critican a la Presidenta y al programa de gobierno”.

Al respecto, Zaldívar dijo que “entiendo que él haga una defensa, pero si bien el programa tiene un contenido, no se explicitó ese contenido, y eso no es bueno (…) la reforma tributaria hubo que modificarla, lo mismo con la reforma laboral, y luego viene el proyecto para la educación superior, que también hay que adecuarlo”.

En esa línea, aseveró que “lo que se está demostrando es que el programa no tuvo la suficiente difusión ni aceptación explícita, sino que se entendía una aceptación tácita de un programa que era un enunciado, sin detalles”.

Por su parte, Walker enfatizó que “lo de la gratuidad universal en educación superior, un error del que advertí en todos los tonos, es sólo un botón de muestra”.

“Arenas conoce mejor que nadie las posturas de la DC en los temas más sensibles, porque las conversé varias veces con él. Lo importante es que, hacia el futuro, los programas se discutan y aprueben con los partidos que se van a comprometer con una candidatura”, declaró.

En tanto, Pizarro afirmó que “los problemas mayores están en la implementación y en la gestión de las propuestas programáticas: llevamos como cuatro o cinco textos de reforma a la educación superior, y todavía no sabemos cuál se va a usar”.

Publicidad