Publicidad
Rodrigo Pérez Mackenna dispara contra No+AFP: «Sus ideas son una locura, llevarán al país a la quiebra» Advirtió que su verdadero interés es «político y no mejorar las pensiones»

Rodrigo Pérez Mackenna dispara contra No+AFP: «Sus ideas son una locura, llevarán al país a la quiebra»

Publicidad

«Eso ha quedado de manifiesto con sus propuestas, todas destructivas y muy irresponsables», dijo el timonel de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones.


El presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna, criticó al vocero de la agrupación NO+AFP, Luis Mesina, y al resto de los dirigentes de la agrupación a quienes acusó de «aprovechamiento».

«Su verdadero interés es político; no es mejorar las pensiones. Eso ha quedado de manifiesto con sus propuestas, todas destructivas y muy irresponsables», sostuvo en El Mercurio.

En esa línea, recordó el llamado que hizo No+AFP de cambiarse de AFP o al fondo E para hacer colapsar el sistema. Al respecto, declaró: «El sistema no va a colapsar. Y quienes han seguido sus indicaciones han sido perjudicados, y nadie se hace responsable. Lo que buscan es hacer daño, como dijo literalmente este señor (Mesina)».

«Con este último llamado a paro se han sacado la careta ciudadana y han mostrado la verdadera cara revolucionaria. No vimos globos y poleras amarillas; vimos barricadas y buses quemados», agregó.

El timonel del gremio dio a conocer un estudio de dos académicos de la U. Católica -Mónica Titze y Gonzalo Edwards que advierte que con la propuesta del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda) y de No+AFP: se gastarían los US$ 170 mil millones ahorrados por los trabajadores chilenos y sería necesario subir la tasa de cotización a 40% para equilibrar ingresos y gastos.

«Esto es imposible y lo que va a ocurrir es llevar al país a la quiebra (…) es una locura, una completa irresponsabilidad, que generará una situación fiscal insostenible en el futuro. Esto es lo que les ha pasado a los países que tienen sistema de reparto», afirmó.

Pérez propone subir la tasa de cotización, establecer gradualmente la cotización de los independientes, generar incentivos para posponer la edad de jubilación, resolver el problema de género y reducir las lagunas previsionales.

Asimismo, recalcó que la forma adecuada de una mayor solidaridad es a través del pilar solidario.

Publicidad