
Adimark: tendencia al alza de aprobación de Bachelet marca últimos meses del gobierno
En el día que se realiza la Cuenta Pública se dio a conocer el sondeo realizado por la encuestadora que dirige Roberto Méndez, donde se revela un alza de tres puntos en la aprobación de la mandataria, respecto a abril y alcanza la evaluación más alta de los últimos dos años de gobierno.
La aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet alcanzó un 31 por ciento, cifra que refleja un aumento de 3 puntos porcentuales respecto a abril, alcanzando la evaluación más alta de los últimos dos años de gobierno, según la encuesta Adimark GfK, correspondiente al mes de mayo.
Según el sondeo realizado por la encuestadora que dirige Roberto Méndez, «el alza progresiva en la aprobación de la mandataria se adjudica, en buena parte, al inicio del ciclo de cierre del gobierno, periodo donde históricamente los presidentes han mejorado su evaluación, lo que se ha repetido en los 3 últimos gobiernos, y pareciera estar repitiéndose en esta ocasión».
Por su parte, el gobierno logró una más modesta alza de un punto, pasando de 23 a 24 por ciento de aprobación.
Respecto a las preferencias espontáneas para las próximas elecciones presidenciales, el pre candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, mantuvo el primer lugar con un 25 por ciento de las preferencias, cifra que refleja un alza de un punto respecto a la medición anterior.
En el segundo lugar se ubicó el abanderado del eje PR, PS, PPD y PC, Alejandro Guillier, quien subió dos puntos alcanzando un 21 por ciento.
De esta forma, Piñera no logra aumentar la distancia de su más inmediato perseguidor, por cuanto la diferencia entre ambos se redujo de 5 a 4 puntos porcentuales.
Se destaca el resultado obtenido por Guillier que viene a romper la tendencia a la baja que venía sosteniendo desde enero. Por su parte, Beatriz Sánchez mantiene el resultado de abril (11%), consolidándose en un claro tercer lugar.
En el cuarto lugar de las preferencias se emplaza el otro pre candidato de Chile Vamos, Manuel José Ossandón con un 4 por ciento, (sube dos puntos) y, en el quinto lugar, está la abanderada de la DC, Carolina Goic, con un 3 por ciento.
En el caso de la candidata del partido demócrata cristiano, se produce un aumento de un punto, lo que no representa una variación estadísticamente significativa.
Lo siguen: Marco Enríquez-Ominami (2%), Ricardo Lagos Escobar (1%), Felipe Kast (1%), Franco Parisi (1%) y Carola Canelo (1%).
Metodología
Estudio cuantitativo con aplicación de encuestas a teléfonos de red fija y celulares mediante sistema CATI. Se utilizó un cuestionario estructurado. Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años. Universo: El universo está compuesto por mayores de 18 años con acceso a teléfono de red fija o celulares en los principales centros urbanos de las 15 regiones del país. El error se estima en aproximadamente +/- 3% con un 95% de confianza.