
Crédito: Agencia UNO
La salida de Andrés Santa Cruz de la presidencia de la Asociación de AFP, tras sus polémicos dichos en torno al caso de la profesora jubilada que libra una batalla judicial por retirar sus ahorros previsionales ha generado revuelo. Y también insólitas defensas, como las de Rafael Caviedes, el expresidente de la Asociación de Isapres.
El exejecutivo dijo en su cuenta de Twitter que "si un dirigente gremial dice la verdad y eso molesta a la opinión pública debe renunciar. Nos lleva a la era de dirigentes del discurso falso".
Artículos Relacionados
26 septiembre, 2019
Reclamación de profesora jubilada hace caer a Andrés Santa Cruz de la presidencia de la Asociación de AFP
21 septiembre, 2019
Caso de profesora jubilada que exige devolución de sus ahorros previsionales irá al Tribunal Constitucional
por El Mostrador
El espaldarazo no deja de llamar la atención porque Caviedes es el histórico dirigente de las isapres que en su momento tuvo que dejar el cargo por provocar una polémica pública de proporciones, similar al caso de Santa Cruz. En abril pasado, Caviedes señaló que “el sistema Isapre no puede darse el lujo de recibir gente enferma”, unas palabras que causaron escozor en la opinión pública.
Con todo, la defensa de Caviedes a Santa Cruz es una de las pocas muestras de apoyo que ha recibido el defenestrado presidente de las AFP. Otro empresario que le tendió la mano fue el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, quien dijo en Radio Universo que "Andrés Santa Cruz fue muy generoso al pedir disculpas y renunciar a su cargo".
La salida de Santa Cruz se concretó ayer, tras una tensa jornada en la Asociación de AFP donde se hizo un control de daños por sus polémicas declaraciones de la semana cuando habló que si el requerimiento por el caso de la profesora María Angélica Ojeda es finalmente acogido por el TC, "se acaba el sistema previsional en Chile". Para peor, el empresario se fue en picada contra el movimiento No+AFP, con la frase “que metan el dedo en la boca y además quieran jugar con las amígdalas, es un poquito mucho”.
Sus comentarios caldearon el ambiente y causaron alarma en el mundo de las AFP, sobre todo porque fueron vertidos en medio de la reforma de las pensiones y cuando las compañías atraviesan una seria crisis reputacional, que se vio aún más agravada con sus destempladas declaraciones.
“Patrón de fundo”
Una vez conocido su alejamiento, entre sus detractores se evaluó positivamente su salida. El abogado constitucionalista Fernando Atria comentó en Radio Duna que “la razón de la salida ilustra bien la distorsión que tiene el sistema de pensiones", mientras desde la Coordinadora No+AFP, su vocero, Luis Mesina, señaló que fue “consecuencia del desatino, de la falta de respeto que tienen estas personalidades, estos altos ejecutivos, respecto de la gente”.
En la oposición también destacaron su alejamiento. El diputado comunista Daniel Núñez atribuyó el comportamiento de Santa Cruz a que “las AFP son una industria tan poderosa y creen que tienen chipe libre para hacer lo que quieran”, mientras en Radio Cooperativa el expresidente de RD, Sebastián Depolo (RD), señaló que “nadie puede hablar como patrón de fundo y no sufrir consecuencias, aún si tiene fundo".