
Insulza confirma su voto a favor de la acusación constitucional contra Chadwick
El parlamentario también criticó el actuar de Carabineros durante el estallido social. «Provocada la crisis, advertimos al gobierno, el mismo día, que no incurriera en el error del estado de emergencia, porque ello profundizaría el conflicto, al mostrar la represión como única respuesta».
El senador del Partido Socialista (PS), José Miguel Insulza, confirmó este miércoles en la Sala del Senado que votará a favor de la acusación constitucional en contra del ex ministro del Interior, Andrés Chadwick.
«El grito es entonces contra el modelo y contra todos quienes han promovido su permanencia. No compartiremos responsabilidades con el peor gobierno de nuestra historia reciente, que llegó al poder lleno de promesas de tiempos mejores y promovió una reforma tributaria para acentuar las desigualdades, políticas educacionales para sepultar la educación pública, iniciativas de salud para mejorar las ISAPRES y dejar igual el FONASA y la salud primaria; favorecer las utilidades de los servicios básicos y reformas laborales favorables a las empresas. En suma, un gobierno que parece haber nacido para favorecer a los ricos a costa demás», criticó el senador.
El parlamentario también criticó el actuar de Carabineros durante el estallido social. «Provocada la crisis, advertimos al gobierno, el mismo día, que no incurriera en el error del estado de emergencia, porque ello profundizaría el conflicto, al mostrar la represión como única respuesta. En esos días hubo violencia, saqueos, enfrentamientos, heridos y muertos; y muchas violaciones de Derechos Humanos; obra sobre todo de una policía que se encontraba en su peor momento de preparación, ineficiencia y desmotivación como producto de su propia crisis interna. No fueron ciertamente diez días cualquieras y en ellos se incurrió en graves violaciones de derechos humanos».
«Frente a esta realidad, este Senado está llamado esta vez a pronunciarse. Y solo esta vez, porque no somos la rama fiscalizadora de este Congreso, no podemos crear comisiones investigadoras y solo podemos actuar hacia el futuro, sin enjuiciar el pasado… salvo ahora. No podemos dejar eso de lado. Lo que hoy digamos o dejemos de decir, será el testimonio de nuestra acción, como cuerpo deliberante, de la peor crisis de este siglo», agregó.
«Este es un juicio político y es la única oportunidad que tenemos de decirle al gobierno del Presidente Sebastián Pinera que antes, durante y después de la crisis, ha hecho un pésimo trabajo, que con su ineficacia e insensibilidad ha perdido la confianza de las chilenas y chilenos. Y que para recuperarla, al menos en los mínimos necesarios, debe aclarar lo ocurrido en cada una de las graves violaciones de derechos humanos cometidas por la fuerza pública bajo su autoridad y, sobre todo, debe restablecer el imperio de la ley haciendo finalmente coherente ese ley con las demandas y aspiraciones de su pueblo. Que no se diga nunca, honorables colegas, que frente a hechos tan graves como estos, la clase política se eximió de sus responsabilidades escudándose en interpretaciones jurídicas ante una crisis como la que el país ha vivido en los últimos dos meses», finalizó.