
La Moneda insiste en desconocer la paternidad del informe Big Data: “No fue encargado ni financiado por el Gobierno”
“Se trata de un informe de análisis de redes sociales que llegó a la ANI y que llegó a manos del Gobierno, y fue puesto a disposición de la Fiscalía como insumo para las investigaciones que ellos estaban realizando», aseguró la vocera.
La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, insistió este jueves que el polémico informe Big Data no fue encargado ni financiado por el Gobierno y se trata de un reporte que llegó a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y el Ejecutivo solo cumplió con derivarlo al Ministerio Público.
«La información oficial entregada por la Subsecretaría del Interior es que el informe de Big Data, que es el que se conoció por un medio de comunicación por una filtración, es un informe que fue entregado a la Agencia Nacional de Inteligencia por parte de una fuente que, dada la Ley de Inteligencia, se debe mantener reservada. No fue encargado por el Gobierno ni fue financiado por el Gobierno», dijo la vocera.
Rubilar explicó que se trata de “un informe de análisis de redes sociales que llegó a la ANI y que llegó a manos del Gobierno, y fue puesto a disposición de la Fiscalía como insumo para las investigaciones que ellos estaban realizando».
Con sus declaraciones, la ministra ratifica lo expresado el lunes por la Subsecretaría de Interior, que a través de un comunicado sostuvo que dicho informe “no fue encargado ni realizado” por la cartera. Cabe recordar que también la Secretaría de Comunicaciones (Secom) también desconoció la autoría de dicho reporte.
La ministra se refirió asimismo a un segundo informe, el elaborado por la Agencia Nacional de Inteligencia y que fue entregado al Ministerio Público. «Otra cosa completamente diferente es la recopilación de información de inteligencia que realiza la ANI y los otros organismos de inteligencia del Estado, y que fueron compilados y entregados por el director de la ANI, Gustavo Jordán, al fiscal nacional (Jorge Abbott)”.
Con todo, la ministra evitó precisar cuál de los dos informes es el que el Mandatario se basa para insistir en las fake news y la injerencia extranjera de la que habló el CNN en español. Según Rubilar, el Presidente tiene «información en materia de intervención de redes sociales, de incentivo a la violencia en protestas masivas, pero esa información nosotros como Gobierno creemos que, dada la complejidad de la información que se ha ido entregando en estos días, me parece lo más correcto esperar el resultado de la investigación».