Publicidad
Cambio de mando: Adriana Muñoz asume la presidencia del Senado y se convierte en la segunda mujer en ocupar el cargo PAÍS Crédito: Agencia Uno

Cambio de mando: Adriana Muñoz asume la presidencia del Senado y se convierte en la segunda mujer en ocupar el cargo

Publicidad

La senadora PPD logró la presidencia de la Corporación tras recibir 22 votos a favor, dejando en segundo lugar a su par Carmen Gloria Aravena. [ACTUALIZADA]


Este martes se realizó el cambio de mando en el Senado, ya que la PPD Adriana Muñoz, asumió como presidenta del Senado, ocupando el puesto del saliente Jaime Quintana.

De esta forma, Muñoz se convierte en la segunda mujer en ocupar el cargo tras Isabel Allende.

En su discurso de agradecimiento, dijo a raíz de la situación actual que vive el país que «el periodo 2020-2021 estará marcado por dos grandes hechos: cómo enfrentaremos la emergencia de salud que estamos viviendo y cómo somos capaces de adaptar a esta nueva realidad nuestra determinación impostergable de cambiar nuestra constitución y muchas de nuestras leyes para dar respuesta a la enorme demanda social».

Sobre el coronavirus, dijo que «cada acción que tomemos y, sobre todo, cada acción que dejemos de tomar, tendrá consecuencias exponenciales entre las personas».

«Desde esta Mesa, proponemos al presidente de la República una comisión nacional de crisis, de cara a la emergencia, coordinada por un delegado presidencial, integrada por el colegio médico, ex ministros de salud, decanos de medicina y científicos del área, que permita guiar y ponderar las decisiones necesarias», agregó, enfatizando que «todas las medidas que requieran ley y vayan en ese sentido, tendrán el apoyo esta mesa».

En cuanto al estallido social, junto con hacer un resumen de lo ocurrido desde el 18 de octubre, sentenció que «quiero ser enfática: no tengo duda alguna en condenar la violencia y el vandalismo, pero no es aceptable que se siga usando esta situación para hacer política de trincheras a partir de una falacia: que están de un lado quienes rechazan la violencia y, por el otro, quienes la avalamos».

«La violación masiva de derechos humanos que hemos vivido, comprobada por informes de entidades de reconocido prestigio nacional e internacional, deben motivar una revisión inmediata de los protocolos, como también una conducta enérgica de condena», agregó.

«Pero junto con esta violencia, condenable, ultrajante, vivimos también tiempos de esperanza, de solidaridad, de deliberación. La conversación sobre el país que queremos construir se puede escuchar en todas las esquinas. Hoy, cada chileno, cada chilena, se siente y es protagonista del país que se está definiendo», indicó.

«Las dos principales situaciones que hoy nos ocupan, emergencia sanitaria y cambio político y social, tienen en común que nos exigen ser capaces de pensar más allá de nuestro propio interés, de nuestra propia realidad. Todos, todas, somos parte del mismo destino, y no podemos sino forjarlo desde la conciencia de lo colectivo. La crisis nos obliga abandonar nuestro individualismo y nuestro egoísmo», finalizó.

La senadora por la región de Coquimbo es una de las fundadoras de su partido.

Muñoz logró la presidencia de la Corporación tras recibir 22 votos a favor, dejando en segundo lugar a su par Carmen Gloria Aravena.

No es la primera vez que Muñoz presiden algún estamento en el Congreso. El año 2002 lideró la Cámara de Diputados.

Dentro de su recorrido político, Adriana Muñoz fue una de las siete mujeres elegidas como diputadas en el regreso a la democracia.

En su carrera política, ha impulsado iniciativas que reivindican los derechos de las mujeres, como la ley de Violencia Intrafamiliar y el proyecto de Acoso Sexual.

La vicepresidencia del Senado quedará en manos del representante de la región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros (PS).

Publicidad