
Créditos: Agencia Uno
El ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, anunció que se logró un acuerdo con el Gobierno de Bolivia para los ciudadanos de ese país que llevan semanas varados en el norte de Chile en complejas condiciones, lo que les permitirá retornar el fin de semana a su patria.
Según lo señalado por el canciller, los ciudadanos bolivianos podrán cumplir cuarentena en Iquique, hasta el fin de semana entrante, mientras que el resto de su confinamiento lo realizarán cuando sean trasladados a la localidad de Pisiga, Bolivia, entre el sábado y el domingo de esta semana.
Artículos Relacionados
15 abril, 2020
Bachelet preocupada por situación de bolivianos varados en la frontera: “Toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen”
por El Mostrador
8 abril, 2020
Bolivianos varados en Chile presionan a militares de su país para poder cruzar la frontera
por El Mostrador
“Estamos conversando con las autoridades bolivianas para que los controles de salud que se hagan en Chile puedan ser también reconocidos en Bolivia y que las cuarentenas que se lleven a cabo en nuestro país sean también reconocidas por el país vecino (…) lo que hemos acordado con las autoridades bolivianas es que las personas que están en Chile, haciendo cuarentena, esos días les serán reconocidos cuando lleguen a Bolivia”, sostuvo.
El conflicto se produjo dada la decisión de Bolivia de cerrar sus fronteras y permitir el ingreso de solo un grupo de 450 personas a Pisiga, lugar que alberga a personas en cuarentena. Ahora, gracias al acuerdo entre ambos gobiernos, la localidad recibirá también, durante este fin de semana, a los bolivianos confinados en Iquique.
El jefe de la diplomacia nacional, sin embargo, advirtió que es importante “que la gente que está en la zona central y sur del país de nacionalidad boliviana, no viajen al norte ya que no tenemos capacidad y tampoco queremos llevar un riesgo de mayor contagio”.
Chilenos en el extranjero
En lo que respecta a los chilenos varados en el extranjero, Ribera reconoció que “Chile ha sido un país que ha tenido sus fronteras abiertas para permitir que sus connacionales puedan retornar a él” y agregó además que “la Cancillería se ha preocupado de facilitar que sobre 30 mil personas hayan podido retornar al país”.
“Sin embargo, esta no ha sido la situación habitual en Sudamérica, ya que muchos países han cerrado sus fronteras y, de esa manera, han impedido que sus ciudadanos puedan ingresar a él, fundado todo esto por razones de sanidad”, indicó.