
Crédito: Vía Twitter @ministeriosalud
“Acabamos de tener una reunión prolongadísima con el Presidente y la ministra vocera Karla Rubilar, y no fui informado de ningún llamado a la corrección o quitada de piso”. Sin ningún asomo de autocrítica, y confiado cien por ciento en su inamovilidad en el gabinete en medio de la pandemia, el ministro de Salud Jaime Mañalich enfrentó este martes los coletazos de las polémicas que generó el fin de semana cuando se enfrascó en un debate a propósito de la llegada de los ventiladores mecánicos desde China y acusó a la prensa de inventar mentiras.
El titular del Minsal reapareció esta jornada para dar el informe diario del coronavirus en Chile y entregar -como cada martes- el nuevo mapa de cuarentenas, sin bajar un cambio en su estilo frontal: “No tengo ninguna ambición de aparecer en las encuestas ni llegar a ser parlamentario, y en ese contexto no tengo problema en hablar directo” dijo.
Artículos Relacionados
21 abril, 2020
Mañalich: “La subsecretaria Daza tiene una debilidad enorme por el café (…) da lo mismo el ejemplo”
por El Mostrador
19 abril, 2020
Operación en entredicho: embajador chino dice desconocer donación de ventiladores a Chile anunciada por el ministro Mañalich
por El Mostrador
20 abril, 2020
Arturo Zúñiga, el fusible que "saltará" si la tormenta de los respiradores mecánicos amenaza a Mañalich
En el punto de prensa realizado desde La Moneda, el ministro informó una baja en los contagios -comparados con los últimos días- llegando a 325 nuevos casos de coronavirus hasta las 21 horas de este lunes, con lo que el total nacional asciende a los 10.832 contagios.
Mañalich destacó que el número de casos totales a nivel nacional se duplicó en 22 días, lo que a su juicio es una cifra "muy alentadora".
En tanto, hay 8 personas fallecidas, alcanzando un total de 147. De ellas, 5 no fueron sometidos a cuidados intensivos por problemas de salud.
A la fecha existen un total de 5.716 personas con el virus activo y 4.969 recuperadas. A estas últimas se les entregará -ahora sí- desde la próxima semana el "Carnet Covid", con el que quedarán identificadas como personas no contagiantes.
Asimismo, la autoridad reportó un total de 3.530 exámenes en las últimas 24 horas.
Nuevas cuarentenas
En cuanto a las nuevas medidas que se toman cada martes, se decidió que desde este jueves 23 de abril se iniciará la cuarentena en Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda y la zona sur de Independencia, desde avenida Gamero al río Mapocho.
Así, Independencia se convierte en la primera comuna en tener cuarentena, ser levantada y posteriormente decretada nuevamente, aunque sea de forma parcial. Su cuarentena partió el 26 de marzo y terminó el 2 de abril.
Además, seguirá en cuarentena la zona norte de Santiago, zona norte de Ñuñoa, El Bosque, la zona norte de San Bernardo y la zona poniente de Puente Alto.
Estas medidas se mantendrán hasta el jueves 30 de abril.
En regiones, sigue en cuarentena total o cordón sanitario, es decir se mantienen vigentes las medidas ya establecidas, el radio urbano de Arica, Temuco, Osorno, Punta Arenas y Chiloé.
Mientras tanto, sale de cuarentena Chillán y Chillán Viejo, pero se mantiene el cordón sanitario. San Pedro de la Paz y Hualpén dejan el cordón sanitario.