
Crédito: Agencia UNO (Archivo)
Tras el fracaso del Gobierno con la reforma que permite el retiro de fondos de las AFP, el Presidente Sebastián Piñera convocó a sus ministros del comité político a una reunión extraordinaria en La Moneda.
El artículo clave que autoriza el retiro de fondos proyecto fue despachado por la Cámara de Diputados por 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abstenciones, y nuevamente fueron 13 votos oficialistas los que inclinaron la balanza.
Artículos Relacionados
15 julio, 2020
Blumel reitera críticas al aprobado proyecto de retiro de fondos de pensiones y advierte que es de "dudosa constitucionalidad"
por El Mostrador
15 julio, 2020
Nueva derrota de La Moneda en la Cámara de Diputados: a pesar de gestiones del Presidente Piñera, Sala despacha al Senado proyecto de retiro de fondos de las AFP
por El Mostrador
15 julio, 2020
Los últimos cartuchos de La Moneda: Blumel, Briones y Alvarado llaman a diputados a rechazar el proyecto de retiro de fondos de pensiones
por El Mostrador
La votación representó un nuevo fracaso de la muñeca política de La Moneda, tal como ocurrió la semana pasada con la votación en general, y pone más presión sobre el funcionamiento del comité político de Gobierno, estructurado por Gonzalo Blumel, ministro del Interior; Segpres, Claudio Alvarado; Hacienda, Ignacio Briones; además de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg -todos presentes en la crucial sesión en Valparaíso- además de la vocera de Gobierno Karla Rubilar.
El proyecto ahora se definirá en el Senado, donde se deberá reponer la indicación sobre la creación del fondo solidario, que fue rechazada al no alcanzar el quórum, con 89 votos, 43 en contra y 21 abstenciones.
Tras la sesión de la Cámara, Blumel apostó a este próximo paso legislativo, indicando que “vamos a seguir insistiendo en el Senado, confiamos en que el Senado va a poder enmendar este error que ha cometido la Cámara de Diputados. Confiamos también en que vamos a poder convencer que las propuestas que hemos puesto como Gobierno son mejores, son más justas, ayudan de mejor forma a la clase media y no le van a significar tener que usar sus ahorros previsionales”.