
Crédito: Agencia UNO
"No creo que el retirar parte de los fondos de pensiones sea un tema tabú”. Con esta frase, el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, salió a quitarte todo dramatismo a la tramitación de la reforma que se vota mañana en la Sala del Senado.
A contrapelo de las voces oficialistas que han salido a demonizar el proyecto promovido por la oposición, e incluso han puesto en tela de juicio la constitucionalidad de la reforma, Desbordes sostuvo que “esto no es de vida o muerte” y recalcó que “las esquirlas que puedan quedar tienen que ver con el dramatismo que el Gobierno y un sector de mi coalición le dieron a esto”.
Artículos Relacionados
21 julio, 2020
La pesadilla díscola de Van Rysselberghe
por Hernán Leighton
20 julio, 2020
Retiro de fondos sortea otra valla más en el Congreso: comisión de Constitución despacha a la Sala del Senado proyecto en general y particular
por El Mostrador
19 julio, 2020
Dos estilos distintos ante la misma crisis: Desbordes reconoce que el Gobierno no supo convencer a diputados y Van Rysselberghe pide veto al proyecto de retiro de fondos AFP
por El Mostrador
Entrevistado en Radio Infinita y consultado respecto a su rol en este debate, sobre todo por haberse manifestado disponible para la discusión, el timonel RN asumió que “abrí la puerta”, pero se defiende de los cuestionamientos recibidos, señalando que “a uno le da un poquito de pena la desconexión con el mundo real que tienen con todos aquellos que nos han pontificado”.
“No sé si seré la piedra en el zapato (para el Gobierno), abrí la puerta sí, pero no me arrepiento ni un segundo, porque hoy no estaríamos discutiendo que las propuestas para la clase media son pocas o son suficientes, porque no habían”, añadió.
Con todo, hizo una distinción entre lo que es su relación con Piñera de la que tuvo su antecesor Carlos Larraín. "Mi relación está muy lejos de la que tuvo Carlos Larraín, donde había diferencias políticas, pero también personales, importantes. No me mando a cambiar de las reuniones en Palacio, converso con el Presidente”, recalcó.
Apoyo de Chile Vamos
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados –donde contó con el apoyo de 13 diputados oficialistas– y su despacho ayer en general y en particular en una maratónica sesión en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, la reforma será vista en Sala del Senado mañana, donde ya se ha anunciado que contará con 5 votos de senadores oficialistas a favor.
Respecto a esta posición de los parlamentarios de Gobierno a favor de la reforma, Desbordes comentó que “ante la situación que está viviendo la ciudadanía, creo que los parlamentarios que han votado a favor (del retiro de fondos) lo hicieron en conciencia y no tengo nada que reprocharles”.
Luego, marcando diferencias con lo que ocurre en la UDI, donde el partido decidió pasar al Tribunal Supremo a los cinco diputados que votaron a favor de la reforma, Desbordes remarcó que “la gran mayoría de los parlamentarios de RN no ve aquí una cuestión de principios, sino que una solución real para miles de familias que no llegan a fin de mes”.