Publicidad
El “campo minado” de la prescindencia: Gobierno intentará con instructivo ordenar gabinete de cara a la campaña por el plebiscito PAÍS Crédito: Aton (Archivo)

El “campo minado” de la prescindencia: Gobierno intentará con instructivo ordenar gabinete de cara a la campaña por el plebiscito

Publicidad

En el comité político, el Mandatario rayó la cancha, tomando en cuenta que el tema del plebiscito constituyente de octubre comienza a tomarse la agenda del nuevo gabinete. La apuesta gubernamental –según explicó el ministro vocero Jaime Bellolio– es por la “prescindencia” en actos públicos o que signifiquen campaña hacia una u otra opción, para lo cual se está trabajando en “un protocolo y un instructivo claro para definir cuáles son los límites”. Pero el mismo Presidente, quien no ha develado su preferencia de cara al 25 de octubre, también aparece «tironeado» en este tema por los partidos de Chile Vamos, que esperan una señal de su parte. “Me gustaría que tuviera la postura de la mayoría del sector”, dijo la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, pidiendo que haga un gesto al Rechazo.


Con un “instructivo” el Gobierno intentará ordenar a su gabinete de cara al plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre, para hacer valer la prescindencia encomendada por el Presidente Sebastián Piñera a sus colaboradores ante este proceso electoral.

Así quedó refrendado en el comité político de este lunes encabezado por el Mandatario, y donde se rayó la cancha, tomando en cuenta que el tema del plebiscito constituyente de octubre comienza a tomarse la agenda del nuevo gabinete.

De hecho, este lunes, al menos cuatro secretarios de Estado se refirieron públicamente al asunto, con declaraciones que además dejaron en evidencia los contrapuntos que el proceso concita al interior del equipo ministerial, lo que refleja que el tema es un verdadero “campo minado” para el gabinete ministerial.

«Tironeado» por partidos

Pero Piñera, que no ha develado su preferencia de cara al 25 de octubre, también aparece tironeado en este tema por los partidos de Chile Vamos, que esperan una señal de su parte.

“Me gustaría que tuviera la postura de la mayoría del sector”, dijo la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, a La Segunda, pidiendo que se cuadre por el Rechazo. Mientras, el timonel interino de RN, Rafael Prohens, comentó que “como es el Presidente de todos los chilenos, debiera tener una postura más neutral y darles garantías a todos”.

Pero acto seguido acotó que “si él tomara la postura de decir su preferencia, tiene que recordar que él representa a un sector que está mayoritariamente por una de las posturas; por lo tanto, si da una señal, tiene que ser hacia su sector”, señaló, esperando que el Mandatario haga un gesto al Rechazo.

Las posturas de los ministros

Durante esta jornada, el tema dominó las intervenciones de los ministros. El canciller Andrés Allamand, quien ayer ratificó que “estoy resueltamente por el Rechazo”, insistió hoy en el tema de manera pública, puntualizando que “un resultado equilibrado es lo que más le convendría al país”. Además, apostó por que el Rechazo gane terreno en estos meses de campaña.

Respecto al debate de la prescindencia, el exsenador indicó que “sería absurdo pedirle a personas como (Jaime) Bellolio, (Víctor) Pérez o a mí, que ya tenemos expresiones vertidas, que de pronto enmudeciéramos”.

El tema también fue abordado por Mario Desbordes, el extimonel de Renovación Nacional, quien comentó que “el Presidente nos ha pedido mantener una prescindencia y por eso no voy a hacer campaña por la opción que apoyo”, dijo, aludiendo a la alternativa del Apruebo.

Un tono similar empleó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, al sostener que “yo ya di mi opinión en su momento (a favor del Apruebo), no he cambiado y no nos vamos a referir a este tema, porque el Gobierno tiene que ser prescindente y neutral».

Tampoco se ha marginado del debate el ministro del Interior, Víctor Pérez, quien ayer defendió que los secretarios de Estado puedan expresar sus opiniones en esta materia, porque “sería extraño, no recomendable o criticable que alguien abdique a lo que piensa”. Hoy volvió sobre el tema del plebiscito con una advertencia a aquellos sectores que –a su juicio– “pretenden transformar el plebiscito en un referéndum revocatorio”.

El protocolo de La Moneda

En este escenario, tras el comité político de hoy, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, anunció que el Presidente les solicitó a ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores, «prescindencia» en actos públicos o que signifiquen campaña hacia una u otra opción, y dijo que se está trabajando en “un protocolo y un instructivo claro para definir cuáles son los límites de esa prescindencia”.

«El Gobierno no va a tomar una posición sobre cualquiera de las dos alternativas legítimas que están hoy en la Constitución (…). Así, como hay diferencias en el país sobre estas dos alternativas legítimas, también las hay en el gabinete, hay medios de comunicación que han publicado algunas de esas diferencias y es perfectamente legítimo y está bien, porque es lo mismo que ocurre en la casa de muchos chilenos», precisó.

En relación con los funcionarios públicos, el portavoz de La Moneda explicó que pueden participar de actividades públicas, en favor de uno u otra opción, «pero respetando lo que ha dicho la Contraloría, esto es, que jamás se pueden ocupar recursos públicos y que tiene que ser fuera del horario de trabajo de cada uno de ellos”.

Publicidad