
Foto: ATON
En un correo dirigido a distintas reparticiones policiales del país, el 25 de octubre de 2019, el exjefe nacional de Orden y Seguridad y actual general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, ordenó "ejecutar la totalidad de los procedimientos policiales con estricto apego a la Ley y normativa vigente".
Yáñez señala en el mismo correo que además se debe llevar registro escrito y audiovisual de las actuaciones, advirtiendo que "los mandos operativos deberán tener presentes las implicancias y responsabilidades respecto del uso de armas de fuego, debiendo limitar su accionar exclusivamente respecto de aquellos requisitos legales que así lo permiten".
Artículos Relacionados
14 diciembre, 2020
Blumel admite que el Gobierno le solicitó a Carabineros aumentar el material represivo y el personal operativo durante el estallido
por El Mostrador
30 noviembre, 2020
Ahora le toca a Rozas: exgeneral director de Carabineros declara ante tribunales por violaciones a DD.HH. durante el estallido
por El Mostrador
4 enero, 2021
Ahora es el turno de Yáñez: tras declaración de Mario Rozas, citan al general director de Carabineros en investigación por violaciones a DD.HH. en el estallido
por El Mostrador
El mail del general Yáñez cobra especial relevancia hoy ya que, según consigna El Mercurio, el próximo 25 de febrero será interrogado en la indagatoria sobre el actuar de las policías durante el estallido social que comenzó en octubre 2019. Y si bien el oficial había sido requerido en calidad de testigo ahora enfrentará a la Justicia como imputado, debido a una ampliación de la querella en el caso en su contra y en contra del ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, es la encargada de revisar los protocolos, medidas, y todas las actuaciones de Carabineros durante el estallido social que comenzó el 18 de octubre del año pasado. La persecutora busca determinar si existieron o no delitos de lesa humanidad como parte de una política de Estado contra la población que se manifiesta en las calles.
00
Para establecer si existen o no delitos en este caso la fiscalía tiene que identificar a las víctimas, sustento de las querellas.
Perivancich ordenó una serie de diligencias en la causa, en específico, a la fiscal de la jurisdicción metropolitana Centro Norte, Ximena Chong, para la entrega de un informe pormenorizado de causas contra civiles: “Tabla con información de víctima, lesiones, fecha, hora, lugar de ocurrencia del hecho”. Junto con “a partir del reporte diario del despliegue territorial informado por Carabineros de Chile, agradeceré informar el dato de las unidades operativas policiales que habrían intervenido”.